Santa Cruz anunció la formación de gobierno autónomo en Bolivia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La decisión de aplicar la autonomía fue planteada por el presidente del Comité Cívico regional, Rubén Costas.

Llévatelo:

La región del departamento boliviano de Santa Cruz anunció la formación de un gobierno autónomo provisional a partir de la próxima semana, tras una marcha que rechazó, nuevamente, una normativa del Ejecutivo de La Paz.

 

La decisión de aplicar la autonomía fue planteada por el presidente del Comité Cívico regional, Rubén Costas, ante una concentración de ciudadanos que demandó la nueva forma de gobierno tras cinco días de huelga de hambre de sus principales líderes locales.

 

La manifestación de la urbe cruceña, ubicada al oriente del país, hizo olvidar la primera demanda con la que se había iniciado el movimiento, el lunes pasado, cuando la organización regional se opuso al aumento de los precios de los combustibles, y centró su reclamo en la inmediata aplicación de la autonomía.

 

Costas dijo que el cabildo de la población se reunirá el próximo viernes para debatir como único asunto "la conformación del primer gobierno provisional autónomo del departamento de Santa Cruz".

 

Durante la marcha, un grupo de estudiantes de la Universidad estatal local ocupó el edificio de la Prefectura (Gobernación) cruceña, de donde la policía se había retirado por orden de las autoridades del distrito.

 

Costas, en su discurso, afirmó que los habitantes del departamento cruceño están "sólidamente unidos con nuestras sanas convicciones" de lograr la administración propia de sus recursos en busca de un mejor desarrollo.

 

Santa Cruz es el departamento más grande, con 370.621 kilómetros cuadrados, y el más próspero de Bolivia, con 2.300 millones de dólares de Producto Interno Bruto (PIB), el tercio del nacional, merced a la agricultura, la ganadería y los recursos energéticos del subsuelo.

 

"Estamos convencidos de que nuestra causa es justa. Somos más del 25 por ciento de la población (boliviana), generamos más de la mitad de los impuestos y llevamos en nuestras espaldas gran parte de la economía nacional", indicó el dirigente.

 

Durante su alocución, Costas fue interrumpido varias veces con gritos de "gobernador, gobernador" de la multitud en la plaza principal de Santa Cruz, en alusión a la demanda de tener una autoridad elegida por la propia población.

 

El líder cívico dijo que la convocatoria a la asamblea popular fue decidida "ante el silencio de las autoridades que, con indiferencia y desprecio no responden al clamor de avanzar definitivamente" en el camino a las autonomías regionales.

 

"La institucionalidad cruceña -dijo- ha decidido continuar todas las medidas asumidas colectivamente y, además, de la determinación trascendental para nuestro futuro, de convocar al segundo cabildo de este siglo, a realizarse el próximo 28 de enero, para poner a consideración del pueblo cruceño la conformación del primer gobierno provisional autónomo del departamento".

 

Costas agregó que el gobierno que apruebe el cabildo, dentro de una semana, "entrará en funcionamiento en forma inmediata, dando así inicio a una nueva época en la historia de Santa Cruz y de la República" boliviana.

 

"Arriba cruceños. Hagamos historia. Somos un río de pie", arengó al final el dirigente regional ante un eufórico público. Antes de la concentración, el prefecto cruceño, Carlos Hugo Molina, justificó la retirada de las fuerzas del orden del edificio estatal por la promesa de los líderes cívicos de no realizar actos de vandalismo en esas instalaciones.

 

Los dirigentes del Comité Cívico y de varias entidades de Santa Cruz llevan a cabo desde el lunes pasado una huelga de hambre para que sea anulado el reciente aumento de los precios de los hidrocarburos.

 

En La Paz, sede del gobierno central del país, fuentes del Palacio del Ejecutivo dijeron que la decisión de la organización cívica cruceña es analizada por el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, pero que el mandatario no tiene previsto por el momento realizar una declaración pública.

 

Poco antes, en la firma de un convenio con autoridades de la República Popular China, Mesa sostuvo que sus actos los hace "pensando en los más necesitados, trabajando con coherencia, con proyecto y con un programa económico, que tiene una clara dirección". (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter