Anticipan temperaturas históricas para este verano en la zona central

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, destacó que las temperaturas podrían superar los 43° en zonas del Maule, Ñuble y Biobío.

Alertó del efecto negativo que podría tener este escenario para la agricultura en el país.

También se advierte un impacto en los incendios forestales, por lo que la Conaf ya trabaja en prevención y despliegue para "no repetir la historia" de la catástrofe del verano.

Anticipan temperaturas históricas para este verano en la zona central
 ATON (referencial)

De acuerdo a los datos obtenidos, se espera que se registren olas de calor "de tres a 10 días consecutivos, con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35°".

Llévatelo:

Una investigación realizada por la Universidad de Talca advierte que la primavera y el verano en Chile tendrán temperaturas históricas para la zona central, con los termómetros marcando hasta 43° grados.

El académico Patricio González, del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), realizó un análisis proyectivo en el que concluyó que "este verano 2023-2024 debiera ser, según el modelo climático, uno de los más calurosos en cuanto a temperaturas máximas extremas en el área geográfica indicada".

De acuerdo a los datos obtenidos, se espera que se registren olas de calor "de tres a 10 días consecutivos, con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35°, asimismo eventos cálidos de uno o dos días con temperaturas máximas extremas diarias que oscilarían entre los 37 a 39° C en Santiago; 39 a 40° C en Talca; y de 41 a 43°C en Chillán y en Los Ángeles", aseguró el agroclimatólogo.

El especialista precisó que este escenario se vería potenciado por "una conjunción de variables oceánicas y atmosféricas en el clima, que impactarían fundamentalmente en diciembre de 2023, enero y febrero de 2024".

Sin embargo, aseguró que, debido al cambio climático, el verano se está extendiendo, por lo que "es probable que temperaturas iguales o superiores a 34° C se hagan sentir, al interior de olas de calor o asociadas a eventos cálidos, a partir de noviembre de 2023".

Sobre las causas, el climatólogo afirmó que son cuatro elementos: "primero, el alza de la temperatura de la tierra, que como sabemos ya ha llegado a los 17 grados y 23 décimas, la más alta que ha tenido el planeta; tenemos un evento de El Niño, que está catalogado entre fuerte a muy fuerte, que se va a desarrollar en primavera y va a llegar el peak en verano; la temperatura del mar, que va a ser elevada. Tenemos un inusitado calentamiento de los océanos, que también se transmite hacia el interior de los continentes, y cuarto, tenemos un anticiclón cálido que ha estado muy fuerte y que cada vez se va robusteciendo más producto del cambio climático".

"La anterior conjunción de factores contribuirá a que los valores récords de temperaturas extremas máximas puedan estar en rangos de 39 y 42° C en el corredor cálido que se extiende por Talca, Cauquenes, Chillán y Los Ángeles".

Precisamente esta es la zona que a inicios de este 2023 sufrió los daños causados por los megaincendios forestales. González comentó a Una Nueva Mañana que "hay que hacer una adaptación como país a esta nueva situación" que ya ha sido advertida por la ONU al decir que estamos en la era de la "ebullición".

"Hay que estar preparados, hay que hacer difusión (...) y una educación ecológica para evitar los incendios forestales dado que la mayoría de ellos son intencionales", remarcó.

FUERTE IMPACTO EN LA AGRICULTURA

González aseguró que las altas temperaturas proyectadas tendrían un fuerte impacto en la producción agrícola del país, la que ya se encuentra afectada por la megasequía que se ha extendido por más de 17 años y que se prolongará en 2023.

"Las temperaturas generan evotranspiración, con pérdidas de 70 a 80 m³ por hectárea diarias y cuando la temperatura supera los 37 o 38°C, normalmente las plantas dejan de hacer fotosíntesis, hay estrés hídrico, golpes de sol y estrés térmico", explicó.

Según detalló González, esto hace que la producción agrícola sea menor y la fruta disminuya su calidad, generando consecuencias en la exportación de estos bienes.

"Una de las actividades que está siendo más afectada por estas altas temperaturas a nivel global y por la megasequía es la agricultura, que genera alimentos", sostuvo González en Cooperativa.

El experto contó que "el estrés hídrico es bastante importante. Los agricultores están preocupados porque no saben cuánta agua tendrán para regar. A pesar del aluvión que tuvimos a finales de junio, no se llenaron todos los embalses, entonces también hay una preocupación respecto a cuántas hectáreas tendrán que sembrar de trigo, maíz y arroz para no perder una parte de ella por falta de agua".

PELIGRO DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Las altas temperaturas también aparecen como una preocupación debido a la ocurrencia de incendios forestales, que recién el último verano provocó una catástrofe en la zona centro sur del país. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ya trabaja en los planes de prevención y respuestas para evitar que se repita la historia: en lo inmediato, hoy dio inicio a la campaña de reclutamiento de brigadistas.

"El país está pasando por una crisis asociada al cambio climático, con incremento de temperaturas, la vegetación se estresa, está más seco todo en verano. Y va asociado a que tenemos inicios de fuegos en todo el país, y eso se transforma en lo que vivimos el año pasado con las 400 mil hectáreas (consumidas). Y no queremos volver a repetir la historia", sostuvo el director ejecutivo de la Conaf, Christian Little, en El Diario de Cooperativa.

"El drama es que estamos con 5 mil, 6 mil incendios anuales y no es normal, porque el 99,9% son provocados por causa humana. Tenemos que evitar que ocurran los incendios y estamos concentrando fuertemente la campaña de prevención (...) La garantía está en que el Estado tiene un despliegue territorial", enfatizó.

Para ello, relevó que "desde hace semanas estamos en coordinación" con el Senapred (ex-Onemi) para trabajar en "acciones de preparación para la temporada de incendios en todas las organizaciones" del Sistema de Protección Civil.

Finalmente, acerca de la denominada "ansiedad climática", el académico y climatólogo de la USACh, Raúl Cordero, puntualizó que los científicos alertas de las situaciones y que asustar "no es mi intención y la de ningún científico serio"; por otro lado, hay "gente catastrofista que utiliza en cambio climático como cuco y eso es negativo".

"Lo primero es entender que no nos vamos a extinguir, nosotros tenemos un problema grave, pero tenemos todas las herramientas para hacerle frente y el camino está, siempre que hagamos las cosas correctamente, por lo tanto, no hay necesidad de asustarse", recalcó. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter