Hasbún y caso Penta: "Somos un partido muy transparente"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Diputado Gustavo Hasbún indicó El problema no son los fondos reservados.

Desde la DC ven una "oportunidad" para avanzar en transparencia.

Hasbún y caso Penta:
 UPI / Referencial

Para Hasbún a partir del lunes 29 habrá mayor certeza en cuanto a la postura de la UDI con el caso Penta.

Llévatelo:

Tras los coletazos derivados de la llamada arista política del caso Penta y que mantiene a la Fiscalía Oriente indagando los fondos que financiaron las campañas electorales de candidatos UDI y del ex aspirante a La Moneda, el independiente Andrés Velasco, desde la colectividad mantuvieron la cautela para referirse a lo ocurrido.

El diputado gremialista Gustavo Hasbún sostuvo que evitarán hacer comentarios anticipados sobre el tema y aunque es muy pronto para sacar conclusiones, la polémica no pasa por los llamados fondos reservados.

"Nosotros en la UDI somos un partido muy transparente, en el momento que tengamos toda la información vamos a hacer una declaración pública, hay mucha información vaga, no sabemos si corresponde o no a la realidad", explicó el parlamentario.

"Me imagino que de aquí a la próxima semana vamos a tener claridad, juzgar a personas que puedan estar involucradas en una situación irregular no corresponde y en este caso no hay problemas con los fondos reservados y el problema no es la ley", añadió Hasbún.

Pese a lo anterior el diputado UDI señaló que están "dispuestos a debatir y discutir" la propuesta en torno a este tema originada de los diputados Giorgio Jackson y Vlado Mirosevic.

Chahín: Es una situación insostenible

Por su parte el diputado Fuad Chahín (DC) interpretó el caso como una oportunidad para terminar con las malas prácticas en la política y los fondos reservados, transparentando los dineros que se perciben en época de candidaturas.

"Esto demuestra la necesidad de legislar para poder tener una agenda de transparencia en el financiamiento de la política, es insostenible hoy día la relación entre dinero y política mediante aportes reservados de empresas", dijo el presidente de la comisión de Economía.

"Es fundamental que la función pública debe tener un financiamiento público porque es una muy mala práctica", concluyó el parlamentario DC.

Se espera que este lunes 29 de septiembre se realice una reunión en la UDI a las 13:00 horas para definir su postura y los pasos a seguir por las consecuencias que puede generar el caso que se investiga en la Fiscalía de Alta Complejidad por montos en perjuicio fiscal por más de 400 millones de pesos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter