Red social Twitter comenzó a generar ingresos a sus creadores

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Microsoft y Google le pagarán 25 millones de dólares a la red social.

Este dinero les permitirá indexar los "tuiteos" a sus buscadores.

Llévatelo:

Twitter por fin se convirtió en un emprendimiento rentable: Google y Microsoft firmaron un acuerdo para pagarle 25 millones de dólares anuales a cambio de incorporar en sus buscadores el contenido de la red social.

El convenio destaca el "valor" de la enorme cantidad de información de Twitter, un servicio de "microblogging"que permite a los usuarios escribir y compartir mensajes de hasta 140 caracteres.

El acuerdo fue alcanzado en octubre, pero sólo ahora se conocen los detalles de la negociación. Según la revista Business Week, las sumas que aportarán Google (15 millones de dólares) y Microsoft (10 millones) cubren el 100 por ciento de los costos de mantenimiento de Twitter.

En la mira de ambos motores de búsqueda, Bing de Microsoft y Google, está la información en tiempo real de la red social, que cuenta con unos 58 millones de usuarios al mes en todo el mundo.

 

Formas de lucrar

Sin embargo, el blogger de tecnología de BBC Mundo, David Cuen, comentó que si Twitter quiere ser algo más que una "moda pasajera", el acuerdo con Google y Microsoft podría no ser suficiente para garantizar la rentablidad en el largo plazo.

"Una de las vías para lograrlo puede ser a través de la venta de publicidad. Hace algunos meses, la red social cambió sus condiciones de servicio y estableció que los usuarios podrían recibir en el futuro publicidad personalizada", añadió Cuen.

Imagen
El pajarito azul al fin se tornó rentable.

La compañía, con tres años de historia, está explorando diferentes vías para generar ganancias. "Estamos evaluando varias formas de hacer dinero y veremos cuál funciona mejor", dijo recientemente Biz Stone, uno de los creadores de Twitter, en una entrevista con la BBC.

Stone adelantó que una de las primeras cosas que harán de forma explicíta será crear cuentas comerciales, es decir, "áreas adicionales de acceso pagado", con el que las empresas podrían realizar el análisis del flujo de tweets.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter