Ingeniero chileno gana más de 5 millones mensuales en Onlyfans: Antes trabajaba en un banco

Diego Rivano ha decidido emprender comercializando contenido erótico.
Diego Rivano ha decidido emprender comercializando contenido erótico.
El Parlamento dio luz verde a la iniciativa de gratificaciones por contenidos periodísticos una semana después de que la red social de Mark Zuckerberg bloqueara las noticias en el país oceánico.
La normativa fue elaborada a raíz del desequilibrio en los ingresos entre las compañías tecnológicas y las plataformas informativas.
La discusión sobre el posible pago de las plataformas a los medios de comunicación es seguida con interés en todo el mundo y podría marcar un precedente.
Según el académico Daniel Halpern, al fondo está el debate sobre el valor de la información veraz y confiable; un asunto que el propio salto tecnológico ha puesto sobre la mesa.
La red social logró un acuerdo con el gobierno australiano que "permitirá seguir invirtiendo en el periodismo de interés público y restablecer las noticia".
En tanto, el ejecutivo introducirá nuevas enmiendas para dar "mayor claridad a las plataformas digitales" sobre este polémico proyecto de ley.
Un proyecto de ley desató una tensa disputa con los gigantes de la tecnología.
"Lo que suceda en Australia es posible que sea seguido por varias naciones occidentales", señaló el primer ministro.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente, integrando a los amedrentamientos a través de las plataformas digitales, ya sea a autoridades o personas naturales.
"No podemos normalizar la amenaza como un método de resolución de conflictos", señaló el secretario de Estado.
Una encuesta de Cadem reveló la relación y visibilidad de cada marca en nuestro país, cuya lista lideraron la tecnología y redes sociales.
A la popular aplicación de chat le siguen Colún, Google, Líder y Netflix.
El anuncio llega tras años de críticas a la influencia malsana de la red social en procesos electores, su contribución a la difusión de noticias falsas y la polarización: todos, problemas agudizados durante la "era Trump".
Tuvo que pedir disculpas luego de que se viralizara el "reto" que realizó
En segundo lugar, apareció la aplicación TikTok y en tercero Signal.
Según la demanda, Tencent impide a los usuarios de WeChat -equivalente a WhatsApp- y QQ -denominada hace años como el Messenger chino- que compartan contenido de Douyin.
Los artistas más mencionados en el mundo fueron BTS, NCT y EXO
El fenómeno se agudizó con la pandemia de Covid-19, el confinamiento y un fuerte incremento de la actividad en las plataformas, de la mano de bots y cuentas falsas.
En Twitter es donde hay más tendencia a denunciar agresiones y amenazas veladas, según la empresa Philias, especialista en redes.
Unos tres millones de usuarios se organizaron para disparar la valoración de los papeles de compañías como GameStop, que ahora rozan los 380 dólares.
La idea es tumbar las operaciones especulativas de los "hedge funds", que ahora van camino a perder hasta 5 mil millones de dólares.