La Polar buscará negociar compensaciones con el Sernac para evitar riesgo de quiebra

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Así lo dijo el presidente de la compañía, César Barros.

El ejecutivo advirtió que si se hacen efectivas las multas máximas, la firma no puede seguir operando "y ahí pierden todos".

Llévatelo:

Una negociación directa con el Servicio Nacional del Consumidor será la fórmula que La Polar pretende materializar para acotar la compensación a los clientes afectados por las repactaciones unilaterales y así evitar la quiebra de la empresa.

"Lo que vamos a hacer es tratar de llegar a un acuerdo dentro del marco de los tribunales directamente con el Sernac", dijo el presidente de la tienda, César Barros, informa este jueves La Tercera.

El ejecutivo afirmó que las bases de la conciliación aún no están claras, puesto que "no sabemos la posición de ellos, aunque nosotros desde el día uno hicimos ejercicios sobre todos los consumidores que fueron reprogramados. Hay que ver cuánto están pidiendo ellos y cuánto nosotros", dijo.

Barros aclaró que la empresa no se ha "negado a compensar a los consumidores" y negó categóricamente que se esté en "una guerra con el Sernac", aunque en la víspera advirtió que si se daba curso a las multas en su nivel máximo, de 50 UTM, y considerando que hay más de ocho millones de infracciones, el monto total podría bordear los 30.000 millones de dólares.

"Si se cobra una multa de ese tamaño se acabó el tema. La empresa entra en quiebra y ahí pierden todos", alertó.

 

Imagen
Tras reunirse con el líder de la firma, el ministro Longueira refrendó la importancia de proteger su continuidad. (Foto: UPI)

Longueira: No debemos hacer inviable la empresa

El día lunes César Barros se reunió con el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien en la víspera también se refirió a la situación de la multitienda, poniendo énfasis en el cuidado con que se debe manejar el caso.

"El rango de las multas puede hacer inviable a la empresa. Esa es una realidad y nos hacemos cargo de ella. No vamos a renunciar a defender los derechos de los consumidores, pero tampoco podemos llegar al extremo de que las malas prácticas y su magnitud deriven en que la sumatoria de multas haga inviable la empresa", señaló.

El secretario de Estado agregó que "el peor escenario es que, finalmente, la empresa quiebre y no nos pueda pagar ni las multas ni las indemnizaciones a los consumidores", y en este sentido, la estrategia del Gobierno será buscar un equilibrio entre el objetivo de defender a los clientes y hacer viable la continuidad de la firma.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter