Vaticano aceptó la renuncia del obispo auxiliar de Santiago Sergio Valech

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Papa Juan Pablo II dio curso a la dimisión.

El sacerdote ya cumplió 75 años.

Llévatelo:

El Papa Juan Pablo II aceptó la renuncia presentada por monseñor Sergio Valech Aldunate a su cargo de obispo auxiliar de Santiago, según informó la Santa Sede.

Valech presentó su dimisión en octubre pasado al cumplir 75 años de edad, dando cumplimiento así a lo dispuesto por el derecho canónico.

Consultado sobre el panorama que deja al alejarse del cargo, Valech indicó que "desgraciadamente quedan muchas brechas que hasta ahora no se han podido solucionar y que a pesar de los grandes esfuerzos que se han realizado, se encuentran insatisfechas".

"Para mí, fueron trabajos en los cuales me tuve que abocar precisamente por mi vocación de servicio y también porque a si me lo pedía la iglesia, y cuando el señor arzobispo decidió que perteneciera a la Mesa de Diálogo yo asentí con todo gusto y procuré prestar mi mayor esfuerzo y servicio en ella", dijo.

En tanto, la secretaria general del Partido Socialista y abogada de derechos humanos, Pamela Pereira, sostuvo que "fue un gran aporte el trabajo que ha realizado y no tengo duda que seguirá realizando Sergio Valech".

"En la Vicaría de la Solidaridad él tuvo una gestión en tiempos muy duros, muy difíciles y llegó adelante el apoyo a todas las víctimas por las violaciones a los derechos humanos con mucha fuerza, él es una persona que no ha tenido una adhesión ideológica a las víctimas y sin perjuicio de esto, él mantuvo una voluntad muy firme y decidida de respeto a los derechos humanos sin consideración a las posturas de quienes eran las víctimas", añadió.

La trayectoria de Valech

Entre otras funciones, Valech fue profesor del Seminario Pontificio Mayor, vicario cooperador en las parroquias Lo Negrete (barrio Vivaceta) y La Asunción, director de la Casa del Clero; canónigo del Cabildo Metropolitano, pro secretario y secretario general del Arzobispado de Santiago.

En 1980, fue nombrado por el cardenal Raúl Silva Henríquez vicario episcopal para la Vida Religiosa. Tres años más tarde, monseñor Juan Francisco Fresno lo nombró vicario general. A la muerte de monseñor Santiago Tapia, fue nombrado además vicario de la Solidaridad. En 1990, monseñor Carlos Oviedo lo confirmó en ambos cargos (vicario general y de la Solidaridad) y lo designa también moderador de la Curia.

En 1992, es nombrado vicario de Pastoral Social. Con motivo de la renuncia del cardenal Oviedo, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como administrador apostólico con Sede Plena de la Arquidiócesis.

En 1998, monseñor Francisco Javier lo confirma como vicario general. Entre otras tareas importantes realizadas por monseñor Sergio Valech destacan el haber presidido el Tribunal que inició el proceso de beatificación del padre Alberto Hurtado, presidió la campaña de reconstrucción de templos dañados en el terremoto de 1985 y participó como representante de la Iglesia Católica en la Mesa de Diálogo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter