Municipios y gobiernos regionales firmaron con Boric un "Compromiso Transversal por la Seguridad"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa surgió de la mesa que encabezó a fines de 2022 la ministra Tohá, que ad portas de conseguir un acuerdo se quebró por el escándalo de los indultos.

El texto presentado hoy contiene 92 iniciativas legales y de políticas públicas, en miras a enfrentar con mayor fuerza al crimen organizado y al narcotráfico.

Municipios y gobiernos regionales firmaron con Boric un
 ATON

El "Compromiso" fortalece el rol de los municipios en materia de seguridad, y los resultados "los van a ver los chilenos en su calidad de vida", aseguró el Ejecutivo.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric, la ministra del Interior, Carolina Tohá, y diversos representantes regionales y comunales firmaron este martes el denominado "Compromiso Transversal por la Seguridad".

Este documento es el resultado del acuerdo por la seguridad que intentó concretar Tohá a finales del año pasado, el que se vio frustrado tras la bajada de los representantes de la oposición por los indultos otorgados por el Ejecutivo a personas detenidas durante el estallido social. Pese a esta situación, el gobierno siguió impulsando el trabajo junto a gobernadores y alcaldes, llegando a un informe final con propuestas.

Entre las disposiciones del texto se encuentra fortalecer el rol de los municipios en materia de seguridad, incorporando -entre otras- la figura de delito agravado en casos de agresiones a fiscalizadores.

Según indicaron desde el Ejecutivo, "este Compromiso Transversal por la Seguridad contempla 92 iniciativas legales y de políticas públicas, que se distribuyen en 5 ejes: prevención y víctimas; control, con el fin de frenar el alza de homicidios y el uso de armas de fuego; persecución y sanción; institucionalidad y policías. Entre los principales objetivos de estas medidas está enfrentar con más fuerza al crimen organizado y narcotráfico".

"Nos hemos comprometido a transferir competencias específicas a los gobiernos regionales para diseñar y ejecutar políticas públicas en ambas materias. En cuanto a las municipalidades, vamos a fortalecer su rol preventivo a través de modificaciones a su Ley Orgánica, y además, el acuerdo contempla la creación de una categoría funcionaria especial, dedicada a las funciones de seguridad y fiscalización", resaltó el Presidente Boric.

La ministra Tohá destacó a su vez que la iniciativa cuenta con fechas claras para la presentación de proyectos de ley y aseguró que los resultados "los van a ver los chilenos en su calidad de vida".

El documento fue firmado por los gobernadores y gobernadoras de todo Chile, las directivas de la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM (presidida por la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao), Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH (presidida por el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri), y la Asociación de Municipios Rurales, AMUR (presidida por el alcalde de Pirque, Jaime Escudero).

Autoridades valoraron avances

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, comentó que "siempre hemos requerido tener más atribuciones, pero nos parece que falta todavía mucho. Lo más importante para nosotros son señales claras del gobierno".

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, recordó que "hay un capítulo que está abierto todavía en el acuerdo transversal que es el capítulo del financiamiento. Hay municipios que tienen muchos recursos para poder hacer prevención en materia de seguridad y otros que tenemos muchos menos recursos y tenemos incluso problemas mucho más agudos".

Por su parte, el gobernador metropolitano Claudio Orrego indicó que "lo más importante es ponerle a esto sentido de urgencia, hacerlo en agosto nos parece que es tarde y lo que tenemos que hacer hoy día es apretar un poco la marcha, porque los narcos y el crimen no esperan".

Compromiso Transversal Por La Seguridad by Cooperativa.cl on Scribd

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter