Chile anota 3.048 contagios nuevos de Covid-19: Positividad superó el 6 por ciento
Las regiones con mayor positividad en la última semana son la Metropolitana, de Valparaíso, de Magallanes y de O'Higgins.
Las regiones con mayor positividad en la última semana son la Metropolitana, de Valparaíso, de Magallanes y de O'Higgins.
El Ministerio de Salud informó este miércoles 3.048 casos nuevos de Covid-19 con una positividad de 6,07 por ciento en las últimas 24 horas a nivel nacional, y de 9,83 por ciento en la Región Metropolitana.
La autoridad detalló que los contagios aumentaron 34 y 11 por ciento en siete y 14 días, respectivamente. En tanto, una región disminuye sus casos en los últimos siete días y 10 lo hacen en las últimas dos semanas.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, Magallanes y O'Higgins.
En tanto, la región de Magallanes tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Metropolitana, Valparaíso y Atacama.
Actualmente, detalló el Minsal, 11.485 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.667 en el país.
A la fecha, 173 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 124 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 327 camas críticas disponibles.
Informe Diario #COVID_19 - 11 de mayo
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 11, 2022
🔸 3.048 casos nuevos
🔸 11.485 casos activos
🔸 25 fallecidos registrados (57.667 en total)
🔸 6,07% positividad nacional
🔸 46.947 exámenes 24 hrs (37.466.692 en total)
🔸 327 camas críticas disponibles
▶️ https://t.co/CRVV60JRZm pic.twitter.com/Tkni9mKLJj
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, consideró que "en los próximos días y semanas podrían aumentar los casos".
"No me parece a mí con los carácteres de una nueva ola, pero sí de ciertos rebrotes", especificó.
El doctor enfatizó que "la mayoría de los casos siguen siendo en personas vacunadas, más bien leves, y no requieren hospitalización".
Respecto a lo anterior, dijo que se ve reflejado "el descenso sostenido en el número de pacientes hospitalizados con cuadros graves, en ventilación mecánica", sumado al número de personas que fallecen como consecuencia del Covid-19.