FNE pide ratificar sanción por colusión contra empresas de helicópteros para incendios forestales

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Faasa, Inaer y Calquín recurrieron a la Corte Suprema para impugnar las sentencias del TDLC, por irregularidades en licitaciones entre 2006 y 2014.

Los dos ejecutivos que orquestaron los acuerdos colusorios también fueron condenados a pagar multas de casi 47 millones cada uno.

FNE pide ratificar sanción por colusión contra empresas de helicópteros para incendios forestales
 ATON (archivo)

Además de solicitar que se confirmen las millonarias multas contra Faasa e Inaer, la FNE espera una condena contra Faasa y Calquín.

Llévatelo:

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió a la Corte Suprema ratificar sanciones contra Pegasus South America Servicios Integrales de Aviación SpA (Faasa), Inaer Helicopter Chile S.A. y Calquín Helicopters SpA, las que recurrieron contra las sentencias dictadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), por colusión en torno al combate y la extinción de incendios forestales.

En concreto, la institución solicita confirmar la multa impuesta contra Faasa e Inaer que, entre 2006 y 2013, "afectaron licitaciones públicas y privadas para el combate de incendios forestales", mientras que plantea condenar a Faasa y a Calquín por afectar un proceso de contratación realizado por Conaf en 2014, ambos casos denunciados en 2020.

Por el primero, el TDLC estableció multas que en conjunto alcanzan las 7.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) -cerca de 5.500 millones de pesos- en contra de Faasa e Inaer, mas en la segunda irregularidad, el tribunal acogió las excepciones de prescripción que alegaron las acusadas.

No obstante, los ejecutivos Ricardo Pacheco (de Faasa) y Rodrigo Lizasoaín (primero de Inaer y luego de Calquín) coordinaron y ejecutaron los acuerdos colusorios, por lo que se les impuso el pago de 60 UTA (casi 47 millones de pesos) a cada uno.

La Tercera Sala del máximo tribunal revisa la causa desde este lunes, y en el marco de estos alegatos, el jefe de Litigios de la FNE, Víctor Santelices, aseveró que en ambos procedimientos, la evidencia "supera con creces" el estándar establecido por la Suprema para acreditar el delito de colusión.

La investigación que dio origen a estas acusaciones es la misma que permitió detectar el cartel que operó en el mercado de combate aéreo de incendios forestales mediante aviones, llevando a la condena anterior de Faasa, junto a la empresa Martínez Ridao, determinada en 2023.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter