Tópicos: País | Tiempo

Meteorología: El Niño traerá lluvias "mayor a lo normal" este invierno

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La tendencia al alza debería ocurrir de Coquimbo a Magallanes.

La DMC anticipó la caída de más de 200 milímetros de precipitaciones en Santiago entre junio y agosto.

Meteorología: El Niño traerá lluvias
 ATON / Archivo
Llévatelo:

El fenómeno climático El Niño, que según EE.UU. ya comenzó, traerá a Chile precipitaciones "mayor a lo normal" este invierno, dijo este sábado la Dirección Meteorológica (DMC).

Durante junio, julio y agosto, "las lluvias desde la Región de Coquimbo hasta Magallanes deberían tener una tendencia mayor a lo normal", señaló Catalina Cortés, meteoróloga del organismo, en un pronóstico entregado en una conferencia de prensa realizada junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, por el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

"Esto implica que para la Región Metropolitana las lluvias debiesen estar en torno o mayor a los 200 milímetros" este invierno, añadió la experta, aclarando que aquel dato es el agua caída "totalizada durante estos tres meses; no hablamos de eventos de precipitaciones puntuales o de cómo se va a distribuir".

López, en tanto, dio a conocer el balance hídrico de cauces y embalses, junto con las líneas de acción del MOP para buscar asegurar el agua de consumo humano y actividades productivas, en un escenario de sequía prolongada.

Actualmente existe 20 decretos de escasez vigente en 128 comunas de ocho regiones: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Los Ríos y Magallanes.

De acuerdo a la información hidrológica generada por la Dirección General de Aguas del MOP, el estado general de este 2023 es más complejo que el de 2022, manteniéndose el déficit hídrico respecto de los promedios históricos.

Asimismo, la secretaria de Estado apuntó que los embalses y los caudales también están por debajo del promedio histórico, por ejemplo, el río Petorca registra un déficit del 81% y el río Mapocho de un 89%, siendo estos los más afectados en la zona central.

Sin embargo, López reparó en que, "si es que el Niño llega de la manera que se ha anunciado, esto puede reducirse".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter