"Emergencia laboral": David Bravo alerta déficit de 450 mil empleos

Publicado:
| Periodista Digital: Leyla Espinoza

El economista estimó en Cooperativa que "al parecer seremos el único país de América Latina que estará en esta situación".

"Si la tasa de desempleo no llega a dos dígitos como que no nos preocupamos; eso es incorrecto", subrayó.

 ATON (archivo)

Consideró que el crecimiento nulo -que vinculó con las "malas políticas" de la pandemia- es el factor principal de la falta de trabajos.

Llévatelo:

El director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, apuntó que es probable que Chile sea el único país de Latinoamérica que, en lo inmediato, no recupere el nivel de empleo que tenía previo a la pandemia.

En El Diario de Cooperativa, el economista atribuyó este escenario al "frenazo" que el Banco Central activó debido a la inflación gatillada en los últimos años: "Tuvimos malas políticas antes, se generó una expansión de la demanda, y estamos pagando por el comportamiento que tuvimos".

Atendida la falta de crecimiento que ello generó, estima que los 450 mil empleos que siguen perdidos no se podrán recobrar en un año: "Al parecer vamos a ser el único país de América Latina que va a estar en esta situación, no habiendo recuperado su nivel previo, por eso creo que hay que hablar de una emergencia".

"ESTAMOS EN MEDIO DE LA CRISIS"

  • Sergio Campos: Cuando uno ve los datos del desempleo total, el desempleo parcial o potencial, sin duda que la situación se torna más preocupante, ¿no?

Efectivamente, desde comienzo de la pandemia hemos venido diciendo que en esta crisis, la tasa de desocupación no es un buen termómetro de la fiebre y todavía sigue siendo un mal indicador. Hubo bastante alerta porque la tasa de desempleo subió a 9% en los datos que entregó el viernes el INE, sin embargo, mi estimación es que el verdadero déficit del mercado laboral nos lleva más bien a una cifra que, si la quisiéramos poner en términos de tasa de desocupación, iría del orden del 13%.

Pero el punto es el siguiente: El INE informó que en Chile tenemos prácticamente 9 millones de personas ocupadas, con una población que entre que partió la pandemia y ahora ha crecido de manera significativa. Y entonces si bien es cierto que el número de ocupados suena bastante cercano al que teníamos en febrero de 2020, entre medio, 700 mil personas entraron a conformar la población en edad de trabajar.

Así que el número de ocupados que teníamos como proporción de la población hoy día es 55,4%, y eso no solamente es más bajo que el que teníamos antes de la pandemia (58%), sino que en realidad es equivalente a lo que teníamos en Chile a mediados de 2010. Todavía nuestra tasa de ocupación muestra un retroceso de 13 años, para decirlo claramente.

Entonces, no podemos pensar que la situación que tenemos no es crítica. Es es verdad que ha sido crítica desde que partió la pandemia, pero no podemos pensar que se normalizó el mercado del trabajo, y me parece que si la tasa de desempleo no llega a dos dígitos como que no nos preocupamos; eso es incorrecto. Estamos en medio de esta crisis hoy día.

  • Sergio Campos: Esta situación, en términos globales, está marcada por la informalidad. ¿Hasta qué punto es un factor importante en esta consideración del mercado laboral la existencia de subcontratación y externalización que existe en el sistema en nuestro país?

Nuestro problema hoy día es el déficit de empleo. Esos empleos directos o subcontratados, formales o informales, en sí son una situación que hay que analizar, en particular, uno de los problemas importantes que tenemos en Chile es el tema de la informalidad. Sin embargo, hoy la tasa de informalidad es que tenemos es inferior a la que teníamos antes de la pandemia. Pero la razón de eso es que la mayor parte de los empleos que cayeron fueron informales, y esa es parte importante del déficit.

Pero lo que tenemos es un problema más básico todavía, de falta de empleos, y no es que todos los otros países también están un poco en el mismo proceso. América Latina, que era una de las zonas más rezagadas en la recuperación de los empleos prepandemia -porque Europa y Estados Unidos ya llegaron ahí hace rato-, hace un par de meses como continente ya llegó a recuperar los empleos prepandemia. Y lo que ocurre es que Chile, es de los países más rezagados de América Latina.

Entonces, tenemos que tomar conciencia de que el mercado laboral no está generando empleos, no solo en relación con la situación antes de la pandemia en febrero, sino que en verdad lo está haciendo a una tasa equivalente a la que teníamos 13 años atrás. Eso es un indicador de emergencia, sólo que nadie ha declarado esta famosa emergencia, y cuando uno dice "tenemos una emergencia", al menos sabemos que no estamos bien: estamos evaluando lo que estamos haciendo, vemos qué podemos hacer en una situación que ciertamente no es auspiciosa, porque estamos hablando de un déficit todavía de 450 mil empleos.

TRABAJADORES INFORMALES, LOS MÁS AFECTADOS

  • Verónica Franco: El ministro (Mario) Marcel respondía ayer a su preocupación, y decía -entre otras cosas- que la diferencia grande en ocupación está concentrada en cuenta propia, porque los números son mayores, pero en el caso de asalariados, decía que estamos prácticamente en los niveles previos a la crisis.

En el grupo más formal, que son aquellas personas asalariadas que además cotizan, efectivamente estamos muy cerca ya prácticamente del nivel prepandemia. Estamos hablando como de 5 millones 800 mil personas. El tema es que nuestro desafío es tratar de que en ocupados formales sean en lo más posible una proporción mucho mayor, pero también las personas que hacen otro tipo de actividades por cuenta propia, y que al mismo tiempo, tengan vasos comunicantes con el sector formal.

Entonces, es cierto que en lo que tiene que ver con empleos formales estamos mucho más cerca de la recuperación. ¿Nos quedamos tranquilos? Por supuesto que no. O sea, tenemos una tasa de ocupación que está todavía 500 mil empleos por debajo, y nuestro deber es enfrentarlo. Esto no es una cosa de dramatismo porque sí. Estos 500 mil empleos menos que tenemos, están concentrados por las características que tienen estas personas.

Son personas de bajo nivel educacional, una buena parte que no tiene educación media completa. Una parte importante de ellos son jóvenes, pero también hay personas de 55 años y más. Están concentradas en en la zona central .Valparaíso, O'Higgins, el Maule- y en toda la zona sur. En la zona norte estamos mucho más cerca de recuperar estos empleos de la pandemia. Son personas que tienen baja calificación y que de alguna manera, tienen difícil la inserción laboral actualmente y también en el futuro, porque podrían ser fácilmente desplazadas del mercado laboral si es que el tema de las tecnologías nuevas es algo que empieza a ser relevante en Chile.

CRECIMIENTO NULO

  • Verónica Franco: ¿Cuánto pesa en esta situación una economía que no va a crecer este año, crecimiento cero, y que 2024 se está proyectando que crezca un 2,5%?

Pesa mucho, porque el hecho de que hayamos tenido un crecimiento nulo este año, o un leve decrecimiento, en la práctica fue porque tuvimos malas políticas antes; o sea, se generó esta expansión de la demanda, y estamos pagando de alguna manera el comportamiento que que tuvimos. En parte fue justificado, porque hubo que hacer una expansión fiscal, pero la otra parte, que fue la no planificada, fue el tema de los retiros previsionales. Una mala política tiene impactos después: generamos esta inflación, estamos llegando a controlarla en los próximos meses, pero en el camino, nos rezagamos en el mercado laboral, porque hubo que poner un freno tan fuerte, que ahora hay un grupo importante de personas que está viendo esto representado en menores ingresos.

Ahora, ¿cuándo se recuperan 450 mil empleos? No se recuperan en un año, especialmente porque el crecimiento que vamos a tener en 2024 es relativamente bajo, y porque tenemos problemas de crecimiento hacia adelante que hay que enfrentar. Entonces, este problema nos va a acompañar tal vez uno, dos o tres años, pero vamos a ser el único país de América Latina al parecer que va a estar en esta situación, no habiendo recuperado su nivel previo. Por eso creo que hay que hablar de una emergencia.

Y por cierto, la mayor responsabilidad es con aquellas personas que están siendo afectadas por esto. Tomamos decisiones que que son aparentemente positivas: por ejemplo, subir el salario mínimo fuertemente es una decisión positiva para quien tiene empleo, pero todas estas personas son candidatas a tener salario mínimo, y al ser muy alto, es una barrera para que se puedan colocar, lamentablemente. Entonces, tenemos que convivir con eso; son medidas que ya se tomaron, que van a hacer más difícil reinsertar a esas personas en el mercado laboral.

  • Paula Molina: ¿Si pudiera nombrar tres motivos por los cuales estas 450 mil personas hoy no encuentran trabajo, cuáles nombraría?

Creo que mencioné la razón que a mí me parece más plausible, que es que tuvimos un ruido gigante en la economía chilena que generó esta expansión enorme, y luego este freno gigante que tuvo que poner el Banco Central, y que en la práctica, nos hizo perder tiempo. Mientras a lo mejor en otros países la situación se normalizó más rápidamente, estábamos básicamente tratando de controlar la inflación porque se expandió demasiado. Hay un tema macro que nos llevó como a alargar esta recuperación de los empleos, y que obviamente hizo que fuera muy difícil recuperar empleos que no logramos recuperar hasta antes de que se empezara a poner el freno macro.

  • Paula Molina: ¿Y eso es responsabilidad de quién? ¿Del Banco Central, de Hacienda? Porque había que controlar la inflación.

Está muy bien, por eso he apuntado a que una parte importante de la causa de esto estuvo en el mundo político, que promovió los retiros de manera exagerada, pero eso significó un incremento en la demanda de, qué sé yo, 50.000 millones de dólares. Es algo enorme, gigante, que desequilibra casi cualquier economía, y eso lo tuvo Chile y no otros países. Eso de alguna manera explica que estemos en este rezago.

Ahora, el problema que tenemos es que para poder tener crecimiento en el empleo necesitamos crecimiento económico, porque en verdad las empresas demandan trabajadores si es que hay actividades, por eso es que necesitamos poner todas las fichas ahí. La preocupación coyuntural es que el crecimiento del próximo año va a ser bajo, pero tenemos que transformar esto en un problema.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter