Desempleo subió por décima vez consecutiva y llegó a 9%

En la Región Metropolitana fue de 9,6 puntos en el trimestre junio-agosto.
La tasa de ocupación informal se ubicó, en tanto, en 26,7%, detalló el INE.
En la Región Metropolitana fue de 9,6 puntos en el trimestre junio-agosto.
La tasa de ocupación informal se ubicó, en tanto, en 26,7%, detalló el INE.
Se registró un alza de 0,9 puntos porcentuales en el trimestre móvil mayo-julio de 2023.
La ocupación informal fue de 26,9%, con un aumento del 0,3 punto porcentuales en 12 meses.
El Gobierno confía en lograr que el nivel de empleo "vaya ajustándose hacia fin de año".
Se trata de los empleos dependientes, pero sin acceso a seguridad social.
Aunque es el mismo nivel que en el período previo, representa un aumento de 0,7% en doce meses, ya que el alza de la fuerza de trabajo fue mayor a la de los ocupados.
La desocupación alcanzó el 8,2% en los hombres y el 8,9% en las mujeres: ambos subieron.
En los últimos 12 meses la cesantía ha subido 0,7 puntos porcentuales.
El INE detalló que la cifra implica un aumento de 1 punto porcentual en 12 meses.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, indicó que "nuestra fuerza laboral alcanzó los 9,8 millones de personas, cifras que no veíamos desde los momentos previos a la pandemia".
Las personas desocupadas aumentaron 16,9 por ciento, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes.
El INE detalló además que la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,5 por ciento, y de los hombres en 8,3 por ciento.
El INE detalló que la fuerza de trabajo creció 4,0% mientras que las personas ocupadas incrementaron 3,0%.
El aumento se debe a que "personas que estaban en la inactividad están volviendo al mercado del trabajo", explicó.
La desocupación de mujeres alcanza el 9,0% y la de los hombres llega al 7,9 por ciento.
Ser parte del fondo garantiza un pago durante los meses en que una persona se mantenga fuera del mercado laboral.