Oficialismo defendió los primeros nueve meses de Gobierno del Presidente Boric

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Se ha hecho lo que hay que hacer en materia de lo que le importa a la ciudadanía", valoró la presidenta del PPD, Natalia Piergentili.

En Convergencia Social, partido del Mandatario, destacaron el extenso trabajo que se ha hecho para controlar la crisis de seguridad y el difícil momento económico.

Oficialismo defendió los primeros nueve meses de Gobierno del Presidente Boric
 ATON (archivo)

El excandidato presidencial José Antonio Kast, quien perdió las elecciones con el propio Boric, cuestionó la gestión hasta la fecha: "Le pediría al presidente que se dedique a gobernar", afirmó.

Llévatelo:

Desde las coaliciones oficialistas defendieron este domingo los primeros nueve meses del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, asegurando que pese a las dificultades -tanto sociales como económicas- la administración "ha hecho lo que hay que hacer" en materias importantes para la ciudadanía.

Otro de los puntos claves que ha tenido que enfrentar el Mandatario es el acuerdo para un nuevo proceso constituyente, que tras más de tres meses de diálogos entre las fuerzas políticas aún no logra ser concretado.

Ante esto, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, destacó la importancia de llegar a un acuerdo a la brevedad, dado que "una nueva Constitución es importante tanto para dar certeza en lo económico, a los inversionistas y también para dar una hoja de ruta clara respecto de ese ámbito en la política en Chile".

"Creo que paralelamente el Gobierno está planteando su programa con la mesa de acuerdo en seguridad y con la reforma de pensiones, de modo que se ha ido acomodado al programa de Gobierno para poder llevarlo adelante con la urgencia que se requiere", puntualizó la líder del PPD.

De todas maneras, aunque reiteró lo importante que es un acuerdo constituyente "porque nos comprometimos con el país y hay que cumplir la palabra empeñada", afirmó que el Ejecutivo "ha hecho lo que hay que hacer en materia de lo que le importa a la ciudadanía y está trabajando en aquello".

En una línea similar, desde Convergencia Social (CS), partido de Boric y que pertenece al otro bloque oficialista, destacaron el extenso trabajo que se ha hecho para poder controlar la crisis de seguridad y el difícil momento económico.

El presidente de este colectivo, Diego Ibáñez, indicó que esto se ve reflejado en los avances "en la lucha contra el alza del costo de la vida producto de la pandemia, con ello se están preparando nuevas propuestas para la clase media por parte del ministro (de Hacienda) Mario Marcel y también un combate contra la delincuencia y contra el crimen organizado".

"Hemos avanzado hacia la incautación de armas, se han desbaratado algunas bandas criminales que vienen desde el extranjero y creemos que debemos concentrarnos hoy en ejecutar el nuevo presupuesto en Seguridad Pública, que es histórico y que es el más alto de los últimos diez años", valoró también el diputado.

"LE PEDIRÍA QUE SE DEDIQUE A GOBERNAR", AFIRMÓ KAST

En la oposición, en tanto, el excandidato presidencial del Partido Republicano y Chile Vamos José Antonio Kast criticó los primeros meses de Boric en el mando, haciendo un llamado para que "se dedique a gobernar".

"Él estuvo recorriendo Chile entre comillas, subió a un tren, pasó por tres regiones y no salió ni de las estaciones. Estuvo en campaña y hoy, que le toca gobernar, vuelve a viajar y vuelve a instalar temas como este acuerdo bilateral con Perú", cuestionó Kast, quien perdió las últimas elecciones frente al mismo Boric por un amplio margen.

"Yo le pediría al presidente que se dedique a gobernar", puntualizó.

"El Gobierno le ha dado mucho foco al proceso constitucional y los primeros meses es evidente que su preocupación principal fue eso", reflexionó la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.

"Mi impresión es que después del plebiscito de salida se ha retomado la agenda, yo creo que es lo que la ciudadanía espera. Sin embargo, una evidencia de que todavía el tema constitucional y los temas de sistema político siguen siendo prioritarios es que el foco de la noticia sigue en La Moneda, por eso uno esperaría una agenda sectorial más activa, más presente, y yo creo que es lo que la ciudadanía espera", agregó la exministra de Transportes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter