Hacienda: Ministros saliente y entrante se culpan mutuamente por desaceleración

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La economía chilena creció un magro 1,4 por ciento interanual en enero.

Alberto Arenas (PS) lamentó la "herencia" que dejará el Gobierno de Piñera a Bachelet.

Hacienda: Ministros saliente y entrante se culpan mutuamente por desaceleración
 UPI

Felipe Larraín dijo que los datos de hoy confirman su tesis: que las propuestas de Bachelet frenaron la economía.

Llévatelo:

El 1,4 por ciento que marcó el Imacec de enero, que estuvo por debajo de las expectativas de los especialistas, reabrió el debate sobre la desaceleración de la economía chilena y sus causas a menos de una semana del cambio de mando.

El futuro ministro de Hacienda, Alberto Arenas (PS), salió a criticar la conducción del Gobierno de Sebastián Piñera en esta área y dijo que la actual administración "deja de herencia una economía desacelerada, una herencia de un crecimiento bajo".

El actual jefe de las finanzas públicas, Felipe Larraín, reaccionó a la cifra reiterando la tesis que ha venido planteando a lo largo de los últimos meses: que las propuestas de Michelle Bachelet -especialmente la reforma tributaria- le pusieron un freno a la economía.

"Todas las cifras que ocurrieron después de junio han corroborado el planteamiento que yo hice en junio pasado", manifestó Larraín.

Tras el 11 de marzo "yo espero que podamos tener una reforma consensuada, que reciba los aportes de distintos sectores y donde se sopesen las necesidades de recaudación con las necesidades de una economía que –es bueno para Chile- siga creciendo", señaló.

La postura del empresariado

El titular de Hacienda habló así tras una reunión con los directivos de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

En la instancia su líder, Andrés Santa Cruz, coincidió en pedir "mesura y cuidado en todas las medidas que se quieran tomar" por parte de las nuevas autoridades.

El presidente de la Sofofa, Hermann Von Mühlenbrock, que también participó en el encuentro, abogó por "reglas claras" y por que el Gobierno de Bachelet "aclare los programas que se van a implementar".

"Creo que es muy importante tener claridad pronta en los temas institucionales y los temas tributarios. Yo creo que en la medida que eso se vaya despejando el país debería retomar el ritmo de crecimiento y volver a crecer a cifras superiores al 4 por ciento", indicó Von Mühlenbrock.

No merece "alarma"

 

Consultado por Cooperativa sobre el actual panorama, el ex director ejecutivo del FMI para el Cono Sur, Guillermo Le Fort, dijo que el bajo crecimiento de enero sólo es parte de los altibajos cíclicos de la economía.

"Yo no creo que sea una cuestión para llamar a alarma, sino que simplemente forma parte del proceso cíclico que tiene la economía chilena", indicó.

Para el experto, la cifra "comprueba", no obstante, que "la capacidad de crecimiento que tiene la economía chilena no es de 6 ó 5 por ciento, sino más cercana al 4 por ciento".

De todos modos, si bien "el crecimiento del año (2014) va a ser reducido", no será "del orden de 1,5 (por ciento), como ha sido este primer mes".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter