Continúa la investigación por hallazgo de cadáver en el Valle de Azapa

Carlos González Vaca, apodado "Estrella" y oriundo de Caracas, ingresó al país como turista en febrero de 2017.
Tras instalarse en Valparaíso, señaló que mantenía un trabajo formal e incluso fue objeto de informes favorables de la PDI, según un reportaje publicado hoy.
Según la canciller Antonia Urrejola, el Mandatario "planteó muy claramente" su preocupación por el tema a Luis Arce, y ambos hablaron sobre la posibilidad de retomar una mesa de trabajo ad hoc.
El gobernante paceño expresó, a su turno, voluntad de avanzar en "libre tránsito, fortalecer el comercio por el Puerto de Arica y combatir unidos el contrabando y la trata de personas".
Ambas administraciones tienen intención de retomar una "hoja de ruta" de 14 puntos acordada en 2021 y, eventualmente, restablecer las relaciones diplomáticas, que están suspendidas desde 1978.
Los parlamentarios y el subsecretario del Interior se encuentran evaluando la posibilidad de habilitar un estado de excepción en el norte, con la idea de enfrentar la crisis migratoria.
El gobernador de Arica, Jorge Díaz, dijo que "esperamos que desde el Ministerio del Interior puedan adoptar este tipo de medidas que cuentan con el respaldo de la ciudadanía".
"No sabemos si es fruto de una riña, un homicidio pasional o corresponde a alguna banda; todo se está investigando", dijo la Fiscalía.
Se indaga además si la víctima -un hombre de 30 a 35 años- era una persona en situación de discapacidad, pues se encontró un bastón y una venda en el lugar.
Son 86 individuos los que habitaban en el predio particular ubicado en el kilómetro cinco del sector.
El desalojo de esta toma irregular se suma a otros seis procedimientos anteriores, en una problemática en la región que ha sido una constante durante el último tiempo.
"No somos partidarios de las amenazas", dijo la titular de Interior luego de que una "bancada transversal" exigiera un decreto de emergencia para la zona, a cambio de revalidar la misma medida en sur.
Hay imputados por producción, almacenamiento y comercialización de material pornográfico infantil, como también por abuso y violación de menores.
"Detrás de cada víctima de estos hechos se produce un daño irreparable para toda la vida", reflexionó el director de la PDI.
Enfrentados a la Justicia, sólo ocho sujetos quedaron en prisión preventiva.
En medio de un alza de casos en esa región, Gabriel Cavada alertó en Cooperativa que "en varias oportunidades, previo a los peaks, la zona norte ha sido la alarma".
Actualmente, los contagios aumentan alrededor de 16% por semana, lo que puede significar también un incremento de muertes, de acuerdo al experto.
Gendarmería quiso sacar del penal de Acha a los criminales y llevarlos a otras unidades, pero la Justicia se lo impidió.
El alcalde Gerardo Espíndola opina que "la decisión de la Corte no fue antojadiza", pero pone de manifiesto que "los parlamentarios deben actuar con rapidez para modificar las leyes, y que se adapten a lo que está ocurriendo".
El alcalde de la comuna, Javier García, afirmó que la organización criminal tomó el control del tráfico irregular de inmigrantes desde Bolivia a Chile.
El convenio permitirá la contratación de cinco profesionales para la región, lo que potenciará la investigación contra el crimen organizado y la delincuencia.
La persecución al "Tren de Aragua" es "una muestra nítida de que ha habido determinación y no estamos frente a ningún adversario invencible", enfatizó el subsecretario.
"No tenemos su rostro, huella, nombre ni antecedentes", reconoció el subsecretario del Interior.
Explicó que, con un presupuesto de 2.600 millones de pesos, el Gobierno pretende tener implementado a fin de año un "sistema de identificación biométrica de migrantes".
También volvió a matizar el despliegue del crimen organizado a lo largo de Chile, a propósito de la proliferación de amenazas extorsivas: "No los constituyamos en un mito donde cada delincuente, de Arica a Punta Arenas, se atribuye ser parte del Tren de Aragua".
La semana pasada el Juzgado de Garantía local ya había desestimado la solicitud de trasladar a 17 presos del clan "Los Gallegos" a cárceles de La Serena y Rancagua.
Ahora, el tribunal de alzada determinó que la institución penitenciaria no tiene la calidad de sujeto procesal que le permita recurrir contra una decisión judicial.
El movimiento alcanzó una magnitud de 4,1 Richter en su epicentro, al este de Cuya.
Multimedia