Prefectos opositores a Morales votaron, pero mantienen su huelga de hambre

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La oposición pide la devolución de la renta petrolera que el Gobierno ha destinado al pago de una ayuda a los ancianos.

Ex canciller Ignacio Walker, veedor en los comicios, expresó su deseo de que en el referendo se respete el voto del pueblo.

Llévatelo:

Los prefectos (gobernadores) opositores al presidente de Bolivia, Evo Morales, votaron este domingo en el referendo revocatorio, pero continúan en huelga de hambre para reclamar la restitución de los ingresos petroleros que el Gobierno les ha recortado.

Los gobernadores autonomistas de Santa Cruz, Rubén Costas; Beni, Ernesto Suárez; Tarija, Mario Cossío, y Pando, Leopoldo Fernández, se desplazaron desde su lugares de huelga hacia los recintos de votación para emitir sus sufragios.

Los prefectos en huelga piden la devolución de la renta petrolera que el Gobierno de Morales ha destinado, entre otros, al pago de una ayuda a los ancianos del país.

El prefecto Costas admitió a los periodistas que se encontraba "un poco cansado y agotado" por la huelga iniciada la semana pasada, pero se mostró seguro de que la población, con su voto, defenderá "una forma de vida, la libertad y la democracia".

El único prefecto que no acudió a las urnas fue el de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien no obstante sí llamó a la participación y pidió a Morales para que no siga "sembrando el odio entre los bolivianos", recordándole que, en democracia, el pueblo no puede estar sometido a los "caprichos" del Gobierno.

Presuntos incidente en La Paz

El prefecto de La Paz, José Luis Paredes, tuvo un altercado cuando votaba en la ciudad de El Alto, supuestamente porque un funcionario de aduana lo habría amenazado con un arma de fuego.

Mientras, en Santa Cruz se denunciaron clonación de carnet electorales  y hubo personas que votaron en lugar de otras y por segunda vez.

Ignacio Walker habló por los observadores internacionales

A la cabeza de la comisión de observadores de la Unión Sudamericana de Naciones, está el ex canciller Ignacio Walker, quien expresó su deseo de que en el referendo se respete el voto del pueblo.

"Esperamos que en esta fiesta democrática, que esperamos sea está actividad cívica de hoy, pueda respetarse y escucharse la voz del pueblo, porque al final en eso consiste la democracia y en Bolivia ya se olvidó el tiempo de los golpes de Estado y gobiernos militares. Aquí hay gobiernos legítimamente constituidos por la voluntad del pueblo y eso es lo que se va a someter a votación".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter