El virus del Zika costará a Latinoamérica 4.000 millones de dólares en 2016

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Banco Mundial pondrá a disposición "de manera inmediata" 150 millones de dólares para enfrentar la enfermedad.

La infección transmitida por un mosquito afectará financieramente a países del continente con mayor turismo.

El virus del Zika costará a Latinoamérica 4.000 millones de dólares en 2016
 EFE

El revuelo que ha causado el vector al rededor del mundo mantiene la preocupación a las autoridades.

Llévatelo:

El Banco Mundial estimó este jueves que la epidemia del virus del Zika costará este año a Latinoamérica y el Caribe casi 4.000 millones de dólares, entre pérdidas de ingresos y el impacto fiscal, un 0,07 por ciento del Producto Interior Bruto de la región.

De esta cifra, 3.500 millones de dólares serán ingresos perdidos a consecuencia del virus, un 0,06 por ciento del PIB de la región, y 420 millones de impacto fiscal, un 0,01 por ciento del PIB.

La institución también anunció que pondrá a disposición de Latinoamérica y el Caribe, "de forma inmediata", 150 millones de dólares para la lucha contra del Zika, un virus relacionado con el aumento de casos de microcefalia entre recién nacidos en la región.

La institución internacional añadió que está preparada para "aumentar su apoyo" financiero en caso de que sea necesario.

En un estudio sobre el impacto a corto plazo de la epidemia, el Banco Mundial dijo que México y Cuba, dos de los países que reciben más turistas en la región, serán también los más afectados económicamente por el zika.

"Los países cuyas economías dependen de forma significativa del turismo podrían sufrir la pérdida de ingresos significativos", dijo el informe.

Millonarias perdidas

México perderá 744 millones de dólares en ingresos, a los que se sumarán 80 millones de dólares en ingresos fiscales perdidos, mientras que Cuba dejará de ingresar 664 millones, dijo el Banco Mundial.

El impacto de pérdidas de ingresos calculadas en la República Dominicana será de 318 millones, en Brasil de 310 millones y en Argentina 229 millones de dólares.

Además, el Banco Mundial señaló que "algunos estados isleños" podrían perder ingresos que representan hasta el 1,6 por ciento de su PIB y que para la mayoría de las naciones afectadas, el impacto fiscal se podría situar en el 0,3 por ciento del PIB.

La institución urgió a los países afectados a que controlen lo más rápidamente como sea posible la expansión del virus.

"Actuar ahora y rápidamente para controlar la expansión de esta enfermedad supondría costes marginales pero podría ofrecer grandes retornos al ayudar a evitar impactos económicos mucho mayores en el medio plazo", dijo el estudio.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, dijo en un comunicado que el análisis de la institución "subraya la importancia de una acción urgente para detener la extensión del virus del Zika y para proteger el bienestar de los pueblos de los países afectados".

La entidad financiera también advirtió que si se confirma el vínculo entre la transmisión sexual, el virus del Zika y el síndrome Guillain-Barré, "los impactos podrían ser mucho mayores y necesitarán ser valorados de nuevo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter