Contraloría ordena retrotraer licitación 2024-2025 de la beca BAES

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El organismo determinó que la Junaeb "apreció de manera diferente" los antecedentes de los oferentes.

El dictamen "en ningún caso pone en riesgo la operación del servicio, y los estudiantes no se verán afectados en la entrega de su beneficio", reaccionó la Junta.

Contraloría ordena retrotraer licitación 2024-2025 de la beca BAES
 Archivo

La Beca de Alimentación de Educación Superior beneficia a unos 600 mil estudiantes a través de una transferencia mensual de dinero depositada en una tarjeta electrónica de canje.

Llévatelo:

La Contraloría General de la República ordenó retrotraer el proceso de licitación del programa de la Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES) 2024-2025.

Según explicó el organismo, la decisión obedece a que "la respectiva comisión de evaluación apreció de manera diferente los antecedentes presentados por quienes efectuaron ofertas en el respectivo proceso licitatorio, sin que consten las razones que justifiquen esa disparidad de criterios".

"Atendido lo anterior, procede que se retrotraiga la licitación pública (...) con el objeto de que se realice una nueva evaluación de todas las ofertas presentadas, con estricta sujeción al principio de igualdad de los oferentes", determinó Contraloría.

De este modo, no se dará curso al contrato celebrado "con la Unión Temporal de Proveedores Edenred Chile, Edenred México y Edenred Romania (UTP Edenred), para la prestación del servicio de administración de transacciones electrónicas para el Programa Beca de Alimentación de Educación Superior, BAES, 2024-2025, ID N° 85-61-LR23, por cuanto no se ajusta a derecho".

En su dictamen, Contraloría pone como ejemplo "la situación producida en relación con la exigencia contenida en el N° 11.2.4 del pliego de condiciones, en orden a que correspondía presentar la documentación debidamente firmada por las partes, lo que fue objetado respecto de algunos contratos acompañados por la UTP Pluxee y la UTP Beneficios y, en cambio, aceptado en el caso del adjudicatario".

"LOS ESTUDIANTES NO SE VERÁN AFECTADOS"

Ahora, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) deberá volver a atrás el proceso BAES, beneficio que llega a unos 600 mil estudiantes a través de una transferencia mensual de dinero depositada en una tarjeta electrónica de canje.

La asignación de la BAES "se determina a través de la obtención de beneficios de arancel entregados por el Ministerio de Educación (gratuidad o beneficios de arancel) y/o Comisión Ingresa (Crédito con Aval de Estado), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er y 3er quintil de ingreso socioeconómico (o su equivalente)".

Mediante una declaración pública, la Junta aclaró que "las bases de licitación (sí) fueron tomadas de razón por la CGR", pero "en un acto posterior, el ente de control solicitó un nuevo proceso de revisión los antecedentes de las ofertas ya presentadas, más no al proceso completo".

"Cabe hacer presente que en licitaciones de esta envergadura, la revisión implicó una gran cantidad de antecedentes, aproximadamente 22.415 contratos para validar los puntos de canjes", y "conforme a los servicios prestados por la empresa (Edenred)", ya se efectuó "un pago correspondiente al primer mes de asignación, de acuerdo con lo establecido en el contrato".

Junaeb enfatizó además que el dictamen de Contraloría "en ningún caso pone en riesgo la operación del servicio, y los estudiantes no se verán afectados en la entrega de su beneficio".

"Queremos ser enfáticos al señalar que esto no afectará a las y los estudiantes que reciben la BAES mensualmente. El aporte en dinero para alimentación continuará su entrega regular, tal y como ha ocurrido hasta ahora

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter