Mononeuritis múltiple, el síndrome que afecta a la ministra Pérez

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se trata de un trastorno del sistema nervioso.

Puede derivar en secuelas neurológicas.

Mononeuritis múltiple, el síndrome que afecta a la ministra Pérez
 UPI

Pérez asumió la cartera en diciembre de 2012.

Llévatelo:

La mononeuritis múltiple es "un trastorno del sistema nervioso que implica daño a al menos dos áreas de nervios separados", según detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, en inglés).

Sobre las causas, se explica que se trata de "una forma de daño a uno o más nervios periféricos, los nervios que se encuentran por fuera del cerebro y la médula espinal" y por ser un grupo de síntomas se denomina síndrome y no enfermedad.

La NIH añade que ciertas enfermedades pueden causar la lesión de los nervios que deriva en la mononeuritis múltiple, y enumera entre ellas enfermedades vasculares, enfermedades del tejido conectivo como la artritis reumatoidea o el lupus eritematoso sistémico y diabetes mellitus.

En este caso, la condición está asociada al lupus que padece la ministra de Justicia, Patricia Pérez.

Sobre el pronóstico, el sitio médico estadounidense especifica que "es posible la recuperación completa si se encuentra y se trata la causa, especialmente si el daño neurológico es limitado".

"Algunas personas no tienen ningún tipo de discapacidad, mientras que otras tienen una pérdida parcial o completa del movimiento, la funcionalidad o la sensibilidad", añade.

Entre las posibles complicaciones, NIH enumera desde pérdida de tejido o masa muscular hasta alteraciones de las funciones de órganos.

Riesgos

El parte médico indicó que la titular de Justicia padece una mononeuropatía asociada a un lupus eritematoso sistémico y el reumatólogo de la Clínica Alemana, Omar Valenzuela, explicó que "es una inflamación de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, aquellas estructuras que ese vaso sanguíneo le debe llegar sangre no se la lleva".

"En este caso, esa estructura es un nervio y entonces se produce un daño neuronal de un nervio, cualquiera sea, en forma aislada, salpicada, por así decirlo, producto de una enfermedad autoinmune donde se está generando una respuesta contra la estructura neurológica", indicó.

Valenzuela señaló que, "por ejemplo, si la mononeuritis múltiple afecta nervios de la pierna que nos permite flectar el pie y ese nervio se compromete generando inicialmente dolor y posteriormente pérdida de la función, dependiendo de la premura con la que se actúe o de la intensidad del tratamiento que se le dé, es que o se recupera o puede quedar algún grado de pérdida de la función".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter