Las 10 medidas que anunció el Gobierno contra el abuso sexual de menores

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Destaca la división del actual Sename en dos instituciones.

Se restringirán los beneficios a los condenados y aumentarán las penas relacionadas con la pornografía infantil.

Llévatelo:

El Presidente Sebastián Piñera oficializó este miércoles el conjunto de medidas adoptadas por su Gobierno para combatir los delitos sexuales cometidos contra menores de edad.

Se trata de medidas nuevas y también de algunas iniciativas que habían sido anunciadas con anterioridad o que están en vigencia, como el registro nacional de pedófilos.

Se añade un proyecto de ley que aumenta las penas y restringe los beneficios de los condenados por este tipo de ilícitos, se divide al Servicio Nacional de Menores en dos instituciones, se acelera la implementación de brazalete electrónico y se minimiza el número de testimonios que deben prestar las víctimas, entre otras medidas.

El Mandatario explicó que estas iniciativas responden a que "en las últimas semanas y meses hemos visto con pena y con indignación cómo han surgido nuevas y graves denuncias de abusos sexuales contra nuestos niños, cometidos por adultos que tenían precisamente la responsabilidad de cuidarlos, de formarlos y protegerlos, y que no cumplieron con ese compromiso solemne, y en lugar de cuidarlos y formarlos, algunos de ellos atentaron contra de lo más sagrado de nuestros niños".

 

Imagen
Sebastián Piñera dijo sentir "pena e indignación" ante la multiplicación de denuncias por este tipo de hechos. (Foto: Presidencia)

Las 10 medidas son las siguientes:

  • División del Servicio Nacional de Menores: Se anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que separará el Sename en dos instituciones: el Servicio Nacional de Protección de la Infancia y Adolescencia (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, para los niños vulnerables pero que no tienen problemas con la ley); y el Servicio Nacional de Responsabilidad Adolescente, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia.
  • Adelantamiento del Registro de Pedófilos: Estará plenamente vigente en agosto de este año. Se acompaña de la inhabilidad perpetua para los condenados por estos delitos de ejercer cargos o profesiones que impliquen relación directa con niños.
  • Incremento del presupuesto del Servicio Médico Legal: Aumento de 800 millones de dólares durante el próximo año, para dotar a las 17 sedes regionales de siquiatras, psicólogos y equipamiento que ayude a realizar con mayor rapidez los exámenes a las víctimas de ataques sexuales.
  • Implementación del brazalete electrónico: Se ordenó acelerar la implementación del brazalete electrónico para vigilar mejor a los autores de delitos sexuales contra menores y quienes están bajo libertad vigilada intensiva.
  • Aumento de penas: Contra de quienes estén involucrados en la producción, venta o distribución de pornografía infantil.
  • Restricción de libertad condicional: Para poder acceder a este beneficio, los autores de delitos sexuales contra menores tendrán que cumplir como mínimo dos tercios de la pena a la cual fue condenado.
  • Entrevista única a víctimas de delitos sexuales: El sistema penal tomará una sola declaración a las víctimas, que será grabada en video para ser usada en las instancias posteriores.
  • Ampliación de agravantes: Se anunció un proyecto que extiende la agravante calificada del Código Procesal Penal que hoy afecta a los autores de delitos sexuales que tengan vínculos parentales, religiosos o educativos con las víctimas menores de edad.
  • Protección de los derechos: Se creará un Sistema Nacional e Integral de Protección de la Infancia para promover, fortalecer y proteger estos derechos
  • Revisión de la legislación actual: Se encomendó a los ministerios de Interior, Justicia, Educación, Desarrollo Social y Sernam la revisión de todas las iniciativas legales presentadas por parlamentarios en relación con la protección de menores.

En la ceremonia efectuada en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda estuvo presente el senador de la DC Patricio Walker, cuyo trabajo en esta materia fue reconocido por propo el jefe de Estado.

Entre los anuncios el parlamentario valoró especialmente la iniciativa de la entrevista única a las víctimas: "La experiencia demuestra que los menores tienen que prestar entre seis y siete declaraciones en promedio por cada caso de abuso sexual en Chile: a la sicóloga, al juez, al fiscal, al tribunal de garantía, al tribunal penal oral, y eso le genera un trauma adicional al menor que fue abusado sexualmente, porque tiene que recordar varias veces la situación horrorosa que vivió", explicó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter