Gladys Marín podrá volver a Chile tras segunda etapa de quimioterapia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El dirigente comunista Andrés Lagos dijo que el regreso al país de la presidenta del PC será sólo temporal, pues deberá volver a La Habana.

Llévatelo:

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista (PC), afirmó la presidenta de la colectividad, Gladys Marín, podrá volver al país proveniente de Cuba luego de culminada la segunda etapa de su quimioterapia, si así lo determina el equipo médico que la trata, luego que se le extirpara en octubre pasado, en Suecia, un bioplasma multiforme (tumor maligno) que tenía alojado en la parte posterior del encéfalo.

 

Lagos, que acompaña a Marín en La Habana desde hace tres semanas, afirmó que la dirigenta "terminó la primera fase de la quimioterapia. El próximo lunes (1 de marzo) comienza la segunda fase, una etapa difícil, en donde se pueden producir algunos problemas, algunos efectos inmediatos, pero también pueden haber problemas a mediano plazo".

 

"Los médicos cubanos que la atienden han estado observándola y muy cerca de ella -añadió-. En general, lo que ellos han dicho que esta fase es una fase delicada, que Gladys, hasta ahora la ha enfrentado muy bien".

 

"Ha tenido algunos efectos respecto de su estabilidad, y, en todo caso, ellos esperan, terminada la segunda fase de la quimioterapia, que es la próxima semana, hacer una evaluación y creen que podría efectivamente volver por un tiempo a Chile para después regresar a Cuba a continuar el tratamiento".

 

Para el 27 de marzo, en la Estación Mapocho, está programado un homenaje a Gladys Marín al que entre otras personalidades, está invitado el líder cocalero boliviano Evo Morales.

 

"Los efectos de estos tratamientos no son solamente efectos que se produzcan en el día, o a los dos o tres días, sino que puede haber también efectos posteriores", concluyó.

 

Gladys Marín fue operada en octubre de 2003 en el hospital Karolinska, de Estocolmo (Suecia), de un bioplasma multiforme, un tipo de tumor maligno considerado muy agresivo, que tenía alojado en la parte posterior del encéfalo.

 

Tras la operación fue trasladada a Cuba donde le ha sido aplicado un tratamiento combinado de radioterapia con un medicamento biotecnológico, llamado Cimaher, producido y registrado en centros científicos de la isla, tras probar su efectividad en casos de tumores alojados en la zona de la cabeza y el cuello.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter