Tópicos: País | Tiempo

Quilicura paralizará obras de inmobiliaria cuestionada por inundaciones

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La medida se extenderá "hasta que tenga una solución real", dijo Paulina Bobadilla.

"Nos encontramos con cámaras tapadas y sumideros absolutamente colapsados, situación que no nos había sucedido", señaló el Serviu.

Quilicura paralizará obras de inmobiliaria cuestionada por inundaciones
 ATON

Por su parte, la empresa Avellaneda desmintió "categóricamente que esta lamentable situación la haya provocado nuestro proyecto".

Llévatelo:

La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla (independiente-FA), ordenó paralizar las obras de la Inmobiliaria Avellaneda por las inundaciones que han afectado al menos a una veintena de viviendas en el sector Lo Cruzat, en medio del sistema frontal de los últimos días.

"La inmobiliaria no ha dado una solución para la construcción de sus nuevas viviendas. Nosotros vamos a paralizar las obras de esta inmobiliaria hasta que tenga una solución real", dijo la jefa comunal.

Esto se suma a las críticas del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien antes en Cooperativa denunció que el sector de Lo Cruzat "nunca había ocurrido" una emergencia de este tipo, hasta que llegó la Inmobiliaria Avellaneda.

Esta mañana llegó personal municipal a realizar labores de limpieza y un catastro de las familias afectadas por las inundaciones.

El director regional del Serviu, Roberto Acosta, afirmó que "lamentablemente nos encontramos hoy día con un sumidero tapado, con cámaras tapadas y sumideros que están absolutamente colapsados, situación que no nos había sucedido".

"Este siempre ha sido un punto bajo, sempre ha tenido un problema de inundación, (pero) nunca al nivel de afectaciones de las viviendas, que es el gran problema que tuvimos hoy día", indicó la autoridad. 

"Vamos a trabajar en conjunto con Senapred y con el municipio en verificar que, primero, se limpie y se destape el colector existente y se mantenga la limpieza constante de los sumideros", añadió. 

Desde la Delegación Presidencial, en tanto, se comprometió ayuda económica para las familias que resultaron damnificadas.

EMPRESA DESMIENTE VERSIÓN DE AUTORIDADES

En una declaración, la empresa Avellaneda dijo "desmentir categóricamente que esta lamentable situación la haya provocado nuestro proyecto. De hecho, como vecinos responsables nos preparamos para la contingencia que se nos avecinaba, realizando trabajos preventivos de limpieza y retiro de barro y hojas en el colector que está fuera de nuestro terreno, tal cual como lo demuestran registros audiovisuales enviados a la Municipalidad de Quilicura y que fueron visados por sus funcionarios responsables".

"Es más, en el intercambio de mail le advertimos a la autoridad que se estaba acumulando sedimentos y hojas desde el exterior de nuestro terreno, lo que podría provocar inconvenientes con las lluvias venideras", afirmó, agregando que está disponible "para aclarar estos puntos y ayudarlos a buscar una solución de emergencia, aunque escape a nuestro marco de responsabilidad directa como proyecto, ante la llegada de próximos frentes de mal tiempo".

"HAY QUE PENSAR LA CIUDAD DE FORMA MÁS SISTEMÁTICA", DICE EXPERTO

Pablo Sarricolea, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, indicó a Cooperativa que "existe una falta generalizada de planificación estratégica, es decir, más allá de dar permisos de edificación, habría que pensar en el conjunto de los impactos".

"Eso es algo que se está tratando de introducir en los instrumentos de planificación territorial para justamente ver los efectos acumulados de las distintas acciones que tiene la actividad inmobiliaria en la ciudad, por ejemplo, o las decisiones respecto a los usos de suelo que los mismos municipios van tomando en cuenta", puntualizó el académico del Departamento de Geografía de dicha casa de estudios. 

En esta línea, remarcó que "hay que dejar de pensar de forma puntual o por proyecto, y pensar la ciudad de forma más sistémica. Si pensamos sistémicamente, vamos a ver el conjunto de los impactos, la sinergia y cómo, por ejemplo, el agua se puede acumular en ciertos lugares por la suma de proyectos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter