Telescopio chino descubre asteroide cercano a la Tierra "potencialmente peligroso"

El 2023 WX1 tiene una distancia mínima de intersección orbital con la Tierra de unos 6,22 millones de kilómetros.
El 2023 WX1 tiene una distancia mínima de intersección orbital con la Tierra de unos 6,22 millones de kilómetros.
Las muestras traídas a la Tierra por la misión china Chang'e-5 contenían información sobre la actividad volcánica joven de hace unos 2.000 millones de años.
La compañía de Elon Musk realizó una segunda prueba de su cohete de 121 metros, el que logró salir de la órbita por cuatro minutos.
En abril pasado se realizó la primera prueba, que falló luego que no se realizara la separación del propulsor y la cápsula.
Un estudio científico chino detectó actividad acuática en el planeta rojo.
La agencia espacial sostiene que el elemento será un recurso vital para las primeras personas que lleguen al planeta rojo.
Tal como en la Tierra, astronautas o robots podrían en el futuro extraer muestras para explorar "la historia climática de Marte y potenciales hábitats".
Los tres taikonautas forman la tripulación más joven de una misión china hasta la fecha.
El fenómeno proviene de una galaxia tan lejana, que su luz tarda 8.000 millones de años en llegar hasta nosotros.
Liberó en una fracción de segundo el equivalente a la energía que emite nuestro sol en 30 años.
La NASA transmite en vivo el fenómeno que se podrá ver en la zona norte y centro de Chile.
El momento de mayor magnitud en Chile será alrededor de las 16:30.
Los expertos recordaron la importancia de ver este fenómeno con anteojos especiales.
Se trata de una expedición espacial sin precedentes.
El viaje de la sonda durará seis años.
"Ayudará a los científicos en la investigación de los orígenes de la vida en nuestro planeta", destacó Bill Nelson, director de la agencia espacial.
Se trata de la primera vez que la NASA trae a la Tierra las muestras de un asteroide.
La obra "permitirá acercar la ciencia a la comunidad, democratizando el conocimiento", destacó el alcalde de Huechuraba, donde se emplazará.
Ubicado en la explanada de la municipalidad, el recinto podrá recibir a 93 personas con una pantalla en 180 grados y capacidad para presentar espectáculos astronómicos.
Después de seis años en órbita, el primer cubesat lanzado desde el país se desintegrará al pasar la atmósfera terrestre.
Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta.