Hacienda actualizó al alza proyección de crecimiento económico para este año

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro Mario Marcel estima que con el alza de hasta 2,7% prevista en el Informe de Finanzas Públicas, el país deja atrás "varios años de incertidumbre fiscal".

A la vez, se proyecta una relación deuda-PIB por debajo de lo anticipado, con un déficit efectivo de -1,9%.

Hacienda actualizó al alza proyección de crecimiento económico para este año
 ATON

"Vemos que la economía ha retomado una senda de crecimiento a partir de julio del 2023", resaltó el responsable de la billetera fiscal.

Llévatelo:

Luego de dejar atrás "varios años de incertidumbre fiscal", el Ministerio de Hacienda actualizó al alza la proyección de crecimiento de la economía chilena para este año, hasta un 2,7%, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas correspondiente el primer trimestre del corriente.

"Vemos que la economía ha retomado una senda de crecimiento a partir de julio del 2023. Si medimos desde entonces hasta marzo, el crecimiento promedio mensual de la economía se ubicó en torno al 0,3%, lo que equivale a más de un 3,5% anual. En este Informe, la proyección de crecimiento para el 2024 se ajusta levemente al alza a 2,7%, en lugar del 2,5% que teníamos en el informe anterior", detalló el ministro Mario Marcel en la comisión del ramo del Senado.

También destacó que el precio del cobre, cuya proyección ha sido ajustada al alza para los próximos años y actualmente mantiene un tendencia ascendente, otorga un alivio para el margen de los recursos fiscales.

De hecho, durante este martes, la libra de cobre alcanzó un valor récord en el mercado Comex de Nueva York, al transarse en 5,3 dólares, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres llegó a los 4,57 dólares.

En definitiva, Marcel adelantó que Chile tendrá una relación deuda-Producto Interno Bruto (PIB) por debajo de lo proyectado, pues además de los factores antes mencionados, el cálculo de balance estructural se ha hecho más exigente, obligando a un ajuste mayor en 2024, aunque en una escala muy diferente que la aplicada el año pasado.

"Se han actualizado los balances fiscales, arrojando para el año un déficit efectivo de -1,9% del Producto, que mantiene la cifra que se dio en la Ley de Presupuestos, y en el anterior Informe de Finanzas Públicas, y el balance cíclicamente ajustado se estima en -2,2%", precisó el responsable de la billetera fiscal.

"CIFRAS POCO OPTIMISTAS"

A pesar del tono positivo del Gobierno, Rodrigo Montero, decano de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, anticipó que "tenemos que mirar con atención si es que estas cifras se mantienen en el tiempo, en vista de diferentes riesgos que todavía existen sobre la mesa. El escenario internacional y el precio del petróleo siguen siendo elementos que van a estar acompañándonos durante gran parte del año".

"Por otra parte, Hacienda siempre tiene un rol en cuanto a apuntalar las expectativas económicas de los agentes, para de esa forma aspirar a mejores cifras de dinamismos para todo el año. En todo caso, me parece que las cifras son poco optimistas, en vista de lo que son nuestras reales capacidades de crecimiento, y de elementos objetivos y fundamentales de nuestra economía", cerró el economista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter