"Permisología" generó pérdidas por casi 2.000 millones de dólares en 2023, según estudio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Esto fue lo que se dejó de generar por la "excesiva burocracia, especialmente el sistema de evaluación ambiental", explicó el académico de la Universidad San Sebastián, Alejandro Weber.

"Este es un lujo que no podemos darnos como país", complementó.

 ATON (referencial)
Llévatelo:

Un estudio elaborado por la Universidad San Sebastián apuntó a que la "permisología" generó pérdidas en inversiones por casi 2.000 millones de dólares en 2023, particularmente por el aumento en los tiempos para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Lo anterior está relacionado con el aumento de los tiempos para obtener una RCA, lo que se ejemplifica con que los estudios de impacto ambiental aprobados el 2023 requirieron de 985 días corridos en promedio para cumplir dicho requisito, cuando el promedio histórico es de 434 días.

El decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la casa de estudios, Alejandro Weber, explicó que "el 2023 vimos un alza, llegando a cerca de 0,6 puntos del PIB, es decir, alrededor de 2.000 millones de dólares que dejaron de generarse por la excesiva burocracia, especialmente el sistema de evaluación ambiental".

"Por el otro lado, al mirar los plazos, vemos que más del 67% de los proyectos se encuentran retrasados en relación a los plazos que la propia ley fija", especificó el académico.

En esta línea, expresó que "este es un lujo que no podemos darnos como país, y si queremos retomar tasas razonables de crecimiento en torno al 4%, iniciativas microeconómicas como reducir la tramitación y los tiempos de la excesiva burocracia del Estado son fundamentales para retomar niveles razonables de formación bruta de capital fijo, es decir, de inversión de largo plazo que genere más y mejor empleo", añadió. 

Cabe recordar que el Gobierno está impulsando un fast track económico con 21 proyectos, entre ellos, el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias, el cual incluye medidas contra la evasión, elusión y la informalidad; la ley de permisos sectoriales (permisología); el que modifica la institucionalidad ambiental para la aprobación de los proyectos, entre otros.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter