Obama: La reducción del déficit "no es un plan económico" por sí sola

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El mandatario realiza su discurso sobre el estado de la Unión.

Aseguró que el objetivo debe ser "una economía en crecimiento que cree buenos empleos para la clase media".

Obama: La reducción del déficit
 EFE
Llévatelo:

El presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió que "la reducción del déficit por sí sola no es un plan económico" y señaló que el objetivo debe ser "una economía en crecimiento que cree buenos empleos para la clase media", durante su primer discurso del estado de la Unión tras su reelección.

"La mayor nación de la Tierra no puede seguir manejando sus asuntos pasando de una crisis fabricada a otra. Comprometámonos aquí y ahora (...) a pagar nuestras deudas a tiempo y a mantener siempre el pleno crédito y la confianza de EE.UU.", dijo Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión, en el Congreso. 

Por ello, el presidente estadounidense instó a los legisladores "a dejar los intereses partidistas a un lado" y trabajar "por un presupuesto que reemplace los recortes insensatos con ahorros inteligentes y sabias inversiones en el futuro".

Aunque reconoció que la reforma del sistema impositivo y de los programas sociales "no será fácil", remarcó que la meta pasa por potenciar la creación de empleo.

"Los ciudadanos estadounidenses merecen un sistema tributario que ayude a los pequeños negocios a dedicar menos tiempo a rellenar complicados formularios, y más a expandirse y contratar gente", agregó.

Recordó, además, la importancia de que "los millonarios no puedan pagar una tasa (impositiva) más pequeña que sus secretarias", uno de los ejes fundamentales durante su campaña presidencial.

Zona de libre comercio con Europa

En su alocución en el Capitolio, el mandatario además anunció que su país lanzará negociaciones con la Unión Europea (UE) para crear una zona de libre comercio transatlántica.

"Hoy anuncio que lanzaremos conversaciones sobre un Alianza Transatlántica de Comercio e Inversión con la Unión Europea, porque un comercio que sea libre y justo a través del Atlántico sustenta millones de empleos estadounidenses bien remunerados", dijo Obama.

34 mil soldados volverán de Afganistán

Obama también ratificó que 34.000 militares regresarán de Afganistán en el plazo de un año, hasta febrero próximo, y reiteró que la guerra en ese país terminará, como está previsto, a finales de 2014.

"En la primavera (boreal), nuestras fuerzas se desplazarán a un papel de apoyo, mientras que las fuerzas de seguridad de Afganistán asumirán el liderazgo", dijo el gobernante. 

También prometió que "Estados Unidos terminará su misión en Afganistán" y se logrará el objetivo "de derrotar al núcleo de Al Qaeda".

"Hoy, la organización que nos atacó el 11 de septiembre (de 2001) es una sombra de lo que era", sostuvo en referencia a Al Qaeda.

"Medidas firmes" contra Corea del Norte

Barack Obama también advirtió que la comunidad internacional tomará "medidas firmes" en respuesta a las amenazas nucleares de Corea del Norte, y hará "lo necesario" para impedir que Irán obtenga un arma atómica.

"Provocaciones como la que vimos anoche sólo aislarán más (a Corea del Norte), a medida que nosotros respaldamos a nuestros aliados, fortalecemos nuestra propia defensa de misiles y lideramos al mundo en la toma de medidas firmes en respuesta a estas amenazas", indicó Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión.

El mandatario, que condenó horas antes la nueva prueba nuclear realizada por Corea del Norte, consideró que el régimen de Kim Jong Un "debe saber que sólo conseguirán seguridad y prosperidad cumpliendo sus obligaciones internacionales".

En cuanto a Irán, aseguró que "sus líderes deben reconocer que ahora es el momento para una solución diplomática, porque hay una coalición que se mantiene unida en la demanda de que cumplan sus obligaciones".

"Haremos lo que sea necesario para evitar que consigan un arma nuclear", señaló el presidente, que ha mostrado su disposición a mantener negociaciones bilaterales con Irán sobre su programa nuclear, que según Estados Unidos e Israel atiene fines beligerantes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter