Descendiente de chilenos secuestrada por Hamás fue liberada

Mia Schem fue liberada de su cautiverio, informó el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli.
Mia Schem fue liberada de su cautiverio, informó el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli.
El ministro de Vivienda respondió a las peticiones de dimisión de la oposición y dijo que "quienes piden esto es porque no tienen otros argumentos".
"Para el país lo peor es pensar de que un Ministerio tan importante es corrupto. Este no es un Ministerio corrupto, los que aquí trabajan son personas muy honorable", declaró.
"La tarea que nos ha encargo el Presidente es agilizar todos los procesos de inversión (...); tener un foco en todas esas iniciativas que van a ser muy importantes", ahondó el titular de Hacienda.
Este grupo también convocará a los ministerios de Economía; Trabajo y Previsión Social; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Minería; Energía y Agricultura.
El subsecretario del Interior evitó polemizar con las cifras entregadas por el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, quien acusó un "noviembre rojo" en la capital.
"Los números son muy importantes (...) aunque hubiera un homicidio sería grave", afirmó la autoridad.
El presidente del Senado Alta aseguró que es clave abordar la "permisología", tema que hasta el Gobierno "se ha dado cuenta que ha ahogado la inversión".
De todas maneras, el militante UDI advirtió que hay "un problema muy de fondo respecto al diagnóstico de que es lo que Chile necesita en materia económica".
La formalización se realizó por los delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos.
Esto por el traspaso de 250 millones de pesos a la Fundación En Ti.
Mediante cadena nacional, destacó los avances en seguridad, economía, salud y educación que permitirá el Presupuesto 2024, ya aprobado por el Congreso.
Aseguró que se crearán 100 mil empleos formales y anunció un "gabinete preocupado específicamente del crecimiento, que trabaje para acelerar y monitorear la inversión privada y pública".
Dirigiéndose a los actores políticos, solicitó: "Concentrémonos exclusivamente en alcanzar acuerdos para resolver los problemas más inmediatos y urgentes de los chilenos".
La norma eleva la regulación de las empresas que se dedican a esta área, cuya fuerza de trabajo quintuplica la dotación de Carabineros.
Tras ingresar al Parlamento hace 14 años, la priorización acordada con el Gobierno permitió despacharla en cuatro meses, con "altísimo nivel y mucha rigurosidad", dijo el subsecretario Vergara.
Tenía 89 años y lideró dicha cartera entre 2003 y 2006.
El Consejo de Defensa del Estado -al que estuvo ligado por cuatro décadas- lamentó su "irreparable pérdida".
Ambos perseguían a unos sospechosos cuando Leonel Contreras, "sin justificación que lo ameritara", disparó su arma, hiriéndola mortalmente.
Pese a haber solicitado una pena de 15 años, la Fiscalía se declaró conforme con el resultado del juicio.
Durante esta jornada se imputaron delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos.
Quedó pendiente, no obstante, la determinación de los plazos de investigación y la fijación de las medidas cautelares: la Fiscalía espera que sean "gravosas".
La entidad formuló cargos contra la casa de estudios a través de un informe que califica el plan de contingencia propuesto por el nuevo rector como “insuficiente”.
El documento señala que “la crisis de la Universidad de Aysén solo se hará más profunda en el futuro próximo”.
"Todos tienen miedo a ser víctimas de un delito y por eso llamo al Presidente a tomar este tema en serio", señaló el senador Francisco Chahuán.
Desde el oficialismo respaldaron al Mandatario, asegurando que "es obvio que el Gobierno tiene que endurecer el tono frente a realidades más duras también".
El operativo "está acotado a las dependencias de la Subsecretaría, la División de Política Habitacional y el Departamento de Asentamientos Precarios", detallaron desde la cartera.
Desde la UDI insistieron al Presidente Boric "pedir la renuncia al ministro Montes y la remoción de todos los seremis de vivienda involucrados a lo largo de Chile".
La doctora Marcela Romero pasó horas apresada, tras un operativo cuestionado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile.
El Mandatario afirmó hoy a organizaciones feministas que no se puede retroceder en los derechos de la mujer.
Según José Antonio Kast, era "cosa de tiempo" la declaración de Boric, mientras Ximena Rincón lo acusó de hacer campaña.
"No esperaba esa sensibilidad de cutis de los creadores del 'que se jodan'", les replicó desde el oficialismo la diputada Daniella Cicardini (PS).
De cara al plebiscito de salida, el Ejecutivo pretende avanzar de manera expedita en la tramitación de proyectos que brinden mayor seguridad a la ciudadanía.
Al respecto, el diputado de la bancada del PPD, Jaime Araya, exigió disculpas a la vocera Camila Vallejo, ya que, a su juicio, es un error llevar este tema al ámbito electoral.
La fiscal Javiera Oro sostuvo que la diligencia tiene relación con los allanamientos realizados hoy en Santiago.
El legislador por Arica y Parinacota fue acusado en marzo por una exfuncionaria de su oficina parlamentaria, hecho que fue expuesto públicamente durante una sesión de la Cámara.
"Lamento los efectos negativos de esta denuncia, porque, en primer lugar, a quienes afectan son a aquellas víctimas de acoso de verdad", dijo el legislador del Movimiento Avancemos Chile.