Ministra de Vivienda anunció subsidios para damnificados en la Región de Antofagasta

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Paulina Saball viajó a la zona a conocer el catastro de casas dañadas realizado en la región.

También se refirió a los mecanismos para reponer la infraestructura destruida.

Ministra de Vivienda anunció subsidios para damnificados en la Región de Antofagasta
 Minvu

La ministra viajó a la zona a conocer el catastro de los daños por los aluviones.

Llévatelo:

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, informó que se implementará un programa de subsidios de reconstrucción y reparación habitacional de las viviendas dañadas por la catástrofe en el norte en la Región de Antofagasta, tras una visita realizada a la ciudad del mismo nombre. 

La secretaria de Estado se refirió a un catastro efectuado a 2.500 viviendas afectadas por la emergencia, el cual determinó la existencia de 13 viviendas con daños no reparables en la comuna de Taltal, estimándose en otras 94 las viviendas con daños. 

La ministra Saball sostuvo que en el caso de las casas que deberán reponerse, se ejecutará una solución tipo, con asistencia técnica y subsidio estatal del Minvu, buscando empresas que aseguren la calidad de lo que se va a construir.

En cuanto a las reparaciones, la titular de la cartera precisó que los subsidios se aplicarán luego de una evaluación de cada vivienda, "dado que los proyectos serán distintos, asumiendo que en algunos casos tendrán que ver con reposición de paredes, pisos o techumbres y de acuerdo a ello se asignará un subsidio, la asistencia técnica necesaria y la empresa para que efectúe los trabajos".

Agregó que también será posible la opción de autoconstrucción asistida, de acuerdo a la decisión de las familias. En Taltal, se readecuarán las inversiones del programa Quiero Mi Barrio en el sector Gabriela Mistral, que resultó particularmente afectado por la emergencia y que estaba siendo intervenido a través de esta instancia.

En la Región de Atacama, en tanto, el alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, sostuvo que "en la ribera del río, en el sector de San Antonio, es imposible" construir, por lo tanto "a esa gente la vamos a tener que sacar de San Antonio".

"En tema de emergencias, dentro de estos dos o tres meses debería estar la gente instalada en estas piezas de mejora de vivienda, pero tenemos plazo para largo, dos o tres años. Hay que decirle la verdad a la gente, si quieren algo sólido, son tres años", añadió la autoridad comunal.

Reparación de vías

Además precisó que por efecto de las inundaciones, el paso del agua dejó importantes daños en espacios públicos y pavimentación, los que serán abordados mediante el programa de conservación de vías urbanas, que permitirá reponer la infraestructura afectada, en especial sectores cuya pavimentación estaba en mal estado, a través del convenio suscrito entre el Gobierno Regional y el Minvu para la conservación de vías urbanas.

A su vez, destacó el buen funcionamiento de las piscinas aluvionales construidas por el Ministerio de Obras Públicas en Antofagasta y Taltal, "que permitieron contener y canalizar el agua, evitando así mayores estragos con las lluvias y por ello serán importantes las medidas de prevención que se adopten son el camino más adecuado para evitar daños futuros".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter