Jurista: Chile debe elevar el nivel de los policías de la calle

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La implicación de 12 carabineros en hechos de corrupción en Santiago Centro puede ser consecuencia de una "debilidad salarial, educacional y de entrenamiento", dijo el experto.

Sin perjuicio de ello, calificó como una "señal muy positiva" que la institución tenga "capacidad de autoinvestigarse".

Jurista: Chile debe elevar el nivel de los policías de la calle
 ATON (referencial)

Riego dijo a Cooperativa que "es más probable que los policías se corrompan" en barrios con alta actividad ilegal, como Meiggs y Estación Central, donde actúan con "mucha discrecionalidad".

Llévatelo:

El abogado Cristián Riego, director de la Clínica Jurídica de la Universidad Diego Portales, llamó en Cooperativa a implementar reformas para mejorar el "nivel salarial, educacional y de entrenamiento de los policías de la calle".

Ante la detención de 12 funcionarios de la Segunda Comisaría de la Prefectura Santiago Central de Carabineros por ilícitos como cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico y detenciones ilegales, el académico comentó en Lo que Queda del Día que la institución exhibe "una gran fortaleza" al "demostrar que tiene una capacidad de autoinvestigarse".

Que otros uniformados hayan aportado en la denuncia de tales ilícitos "es una señal muy, muy positiva, sin perjuicio del enorme problema que significa tener toda esta corrupción interna".

Como se presume que las malas prácticas ocurrían en Meiggs, Riego recordó un caso que se conoció hace algunos años en la 21a Comisaría de Estación Central, cerca de la unidad ahora involucrada, lo que daría a entender que "en ese barrio, porque hay mucho comercio ilegal y muchos problemas de distinto tipo, es más probable que los policías se corrompan, dado que tienen mucha discrecionalidad (en su actuar)".

"Cuando (los policías) tratan con personas que están en la ilegalidad, es muy fácil que (éstas) les ofrezcan algún tipo de dádiva para mantenerse, y que los carabineros hagan la vista gorda (ante situaciones irregulares)", explicó el experto, y apuntó que "es evidente que este caso requiere una metodología distinta de trabajo" que hoy, al parecer, no está implementada.

"SUSCEPTIBLES A TENTACIONES"

"Me parece que se va a requerir, por ejemplo, que el grupo de policías que se involucre en este trabajo tenga un nivel probablemente superior al habitual, en el sentido de que haya mayor proporción de oficiales, alguna forma de controles mutuos para evitar que haya un solo jefe, y que éste pueda corromperse y auspiciar formas de corrupción (entre sus subalternos)", propuso.

Riego reiteró que "una fortaleza clara" de Carabineros "es contar -aparentemente- con un buen sistema de control interno, pero una debilidad importante es que los policías de la calle en Chile, en general, no tienen un nivel muy alto, ni desde el punto de vista salarial, ni educacional, ni de entrenamiento".

Por ende, "nuestro país tiene que ir pensando en elevar el nivel de los policías de la calle, para convertirlos progresivamente en profesionales de la función policial, y no en personas que pertenezcan a estratos muy, muy bajos de la población, que los hagan susceptibles a este tipo de tentaciones o de presiones".

Dicho cambio, indicó Riego, se puede lograr a través de "reformas sustantivas de largo plazo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter