Ministro en visita procesó a tres generales (r) por caso del fraude en el Ejército

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Uno de los involucrados fue jefe de la escolta de Augusto Pinochet y su viuda, Lucia Hiriart.

Juez Omar Astudillo aclaró que estos nuevos procesados tienen responsabilidad de mando.

Ministro en visita procesó a tres generales (r) por caso del fraude en el Ejército
 UNO

Según el ministro en visita, los involucrados tienen responsabilidad de mando.

Llévatelo:

El ministro en visita Omar Astudillo sometió a proceso a tres generales en retiro del Ejército en el marco del caso del fraude en el Ejército con fondos de la ley reservada del cobre.

Se trata de los generales (r) Antonio Cordero Kehr, Jorge Salas Kurte y Miguel Muñoz Farías que integran el Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF), quienes se encuentran actualmente detenidos en el batallón de policía militar en la comuna de Peñalolén.

Cabe recordar que Cordero Kehr fue jefe de los escoltas de Augusto Pinochet y su viuda, Lucía Hiriart.

El ministro en visita precisó la participación de estos tres generales en los hechos.

"No se les está imputando a estos generales que ellos hayan sustraído estos fondos o que se hayan quedado con estos recursos, sino que en una institución jerarquizada como el Ejército, quienes ejercen el mando tienen responsabilidades en el sentido de velar, fiscalizar y supervisar que la labor de los subalternos sean ejecutadas conforme a la ley y eso aquí no ocurrió", afirmó.

Estos tres generales en retiro procesados no han solicitado la libertad al ministro y se suman a otra arista de personas vinculadas al Ejército procesadas en el marco del caso del fraude en el Ejército.

Además, el ministro Astudillo dijo que con respecto al ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, que lo va a citar a declarar, porque era el superior jerárquico de los tres militares procesados.

"Los tres generales que fueron sometidos a proceso eran los comandantes del CAF, o sea, la autoridad máxima en ese sentido y, desde luego, como cualquier general son subordinados, están bajo la jerarquía del comandante en jefe del Ejército de la época, que era el general Fuente-Alba. La investigación sigue", indicó el ministro en visita.

Abogado: Los altos mandos son responsables

Mientras, el abogado querellante Cristián Cruz -quien reveló los primeros antecedentes del caso- destacó que con estos nuevos procesamientos el ministro Astudillo apunta hacia el alto mando del Ejército.

"Esto reafirma lo que hemos sostenido hace ya mucho tiempo que son los altos mandos finalmente los responsables, que aquí hay una maquinaria de defraudación al interior del organismo castrense, es importante esta señal porque se trata de tres generales relevantes", aseveró el jurista.

"El señor Muñoz Farías llegó a ser el segundo al mando en el Ejército en su calidad de jefe del estado mayor general del mismo y también demuestra lo vulnerable y lo poco fiable que es la justicia militar porque no es hasta que llega un juez civil a indagar y logra hacer efectiva esta responsabilidad penal", recalcó Cruz.

En tanto, el diputado de la DC Jaime Pilowsky, quien preside la comisión investigadora del caso, cuestionó el rol que tuvo Fuente-Alba en estas irregularidades y que están consignadas en el informe de la comisión investigadora.

"Hemos dicho que aquí hay una tormenta perfecta y el (ex) comandante en jefe del Ejército, además de haber sido el único que no asistió a la comisión investigadora, creo que es responsable, y así lo señala el informe, de la supervisión, del control, en una institución jerarquizada como es el Ejército", sostuvo el parlamentario.

"Además hay que agregar que los tres generales que hoy día están procesados dependían del comandante en jefe general Fuente-Alba de manera directa", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter