Defensa de Antonio Jalaff: "Se quiere encarcelar a alguien por cumplir sus compromisos"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Cómo podemos pretender que existió algún interés de defraudar si como consecuencia de esto Antonio Jalaff perdió todo", plantearon.

Acusan también a que "puso en riesgo su participación en Grupo Patio, por lo que no habría ilegalidad alguna".

Defensa de Antonio Jalaff:
 ATON

Para mañana quedan las réplicas del Ministerio Público y de las diferentes defensas y partes querellantes.

Llévatelo:

Este martes se realizó la séptima jornada de la mega audiencia de formalización del caso Audio Factop, donde se acusa a 20 imputados de diversos hechos de corrupción.

Desde la defensa del empresario Antonio Jalaff apuntaron a que él "siempre pagaba sus deudas y cumplía sus compromisos", incluso el abogado Cédric Bragado dijo que "nunca en mis 40 años de carrera he visto que se quiera encarcelar a alguien por querer cumplir sus compromisos".

Acusan también a que "puso en riesgo su participación en Grupo Patio, lo cual era su principal activo para poder dar sustento a este fondo, por lo que no habría ilegalidad alguna en su participación en esta arista en particular".

Otro abogado defensor de Antonio Jalaff, Leonardo Battaglia, comentó a la salida de la audiencia: "Volvemos a insistir que no hay ningún antecedente que dé cuenta una participación delictual por parte de mi representado. El fondo es una creación legal ajustada a derecho que sólo tenía por objeto poner a disposición un activo o el activo que Antonio Jalaff tenía, que era su participación en Grupo Patio para poder pagar a todos a todos sus acreedores".

"No hubo ninguna intención de derfaudar, cómo podemos pretender que existió algún interés de defraudar si como consecuencia de esto Antonio Jalaff perdió todo", añadió el defensor.

También se presentó al cierre de la jornada de hoy la defensa de Daniel Sauer, debido a una solicitud de revisión de medidas cautelares que había quedado pendiente desde el año pasado. Ahí el abogado Octavio Sufán cuestionó las sospechas donde "todo es culpa de Daniel Sauer" y fue tajante en aclarar que su representado no va a ser el "chivo expiatorio" de la causa.

Desde la parte de querellante, el abogado Jorge Gálvez, en representación de un fondo de inversión inglés, opinó que no han quedado desacreditados los delitos que se le acusan a Antonio Jalaff, y se refirió también a la situación de Daniel Sauer: "La defensa de los hermanos Jalaff no ha logrado desacreditar los hechos que se le imputan, ni aquellos hechos que se vinculan con el blanqueo de capitales, delitos tributarios y otros, ni mucho menos la participación que tuvieron en el contexto del fraude Factop, y por los cuales estimamos que perjudicaron también a las víctimas de este fraude".

"Nosotros discrepamos completamente la situación de ambos hermanos Sauer y del señor Topelberg. Ha sido extensamente revisada por el Juzgado de Garantía, por la Corte de Apelaciones, incluso por la Excelentísima Corte Suprema, y parece bastante claro de que los señores Sauer, en particular el señor Daniel Sauer es la piedra angular sobre la cual se estructura todo el fraude Factop, es aquella persona que tiene la relación más estrecha con don Álvaro Jalaff y con el resto de los imputados", señaló el abogado del querellante.

Para mañana quedan las réplicas del Ministerio Público y de las diferentes defensas y partes querellantes, y posteriormente se espera que a la tarde de este miércoles o mañana del jueves a más tardar pueda haber una resolución respecto a las medidas cautelares de Álvaro y Antonio Jalaff, de Manuel Bulnes y de Felipe Porzio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter