Gobierno: Viaje de Galia Díaz a Juan Fernández fue "absolutamente voluntario"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En una declaración pública, el Consejo de la Cultura negó haber presionado a la funcionaria para que participara en la misión.

El organismo se refirió al informe de Contraloría que determinó que su viaje fue ilegal.

Llévatelo:

A través de una declaración pública emitida este viernes, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes dijo que el viaje de la funcionaria Galia Díaz a Juan Fernández, en el cual perdió la vida el pasado 2 de septiembre, fue "absolutamente voluntario".

Imagen
La funcionaria fue una de las 21 víctimas de la tragedia aérea del 2 de septiembre. (Foto: Consejo de la Cultura)

"El viaje de Galia Díaz al Archipiélago fue absolutamente voluntario en su calidad de Directora Regional subrogante (en Valparaíso). Jamás se le ordenó ir contra su voluntad; muy por el contrario, ella manifestó su real interés por realizar este viaje, donde iba a desempeñar labores de ayuda en el ámbito cultural a la comunidad de Juan Fernández", afirmó el organismo, según lo reproducido por el portal SoyChile.cl.

Así el ente salió al paso del pronunciamiento de la Contraloría conocido en la víspera que determinó que la comunicadora audiovisual no debió haber participado en la misión, dado que se encontraba en periodo de fuero maternal.

El Consejo manifestó su disposición a entregar todos los antecedentes que requiera el órgano contralor, pero indicó que al momento del accidente, Díaz no estaba amamantando a su hijo, "razón por la cual obviamente efectuó voluntariamente este viaje".

Dudas legales

En ese sentido, el Consejo de la Cultura dijo haber consultado a la Dirección del Trabajo sobre el artículo 206 del Código del Trabajo, que indica que cualquier mujer con un hijo menor de dos años debe tener una hora diaria para amamantarlo.

Sin embargo -según el Consejo- "ese órgano se declaró incompetente para pronunciarse por tratarse de una consulta de un ente público".

"Luego de ello, la misma consulta se dirigió a la Contraloría General de la República, a fin que aclarara esta situación, haciendo ver en la consulta que este derecho entraba en colisión con el derecho a la igualdad de oportunidades de la mujer en el trabajo, (...) pronunciándose el órgano contralor en el sentido que el ejercicio del derecho de alimentación es irrenunciable", señala el texto.

A raíz de esa resolución, desde esa fecha el Consejo de la Cultura no ha autorizado ninguna comisión de servicio "que pueda afectar este derecho, y además se ha informado a todas las jefaturas la nómina de las funcionarias que tienen hijos menores de dos años a fin de cumplir estrictamente con la norma".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter