Silber denunció "campaña de ocultamiento" del CNCA sobre muerte de funcionaria

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El diputado DC emplazó al ministro Cruz-Coke a revelar quién ordenó a Galia Díaz viajar a Juan Fernández.

La Contraloría declaró el jueves el periplo como ilegal, dado que la trabajadora tenía fuero maternal.

Llévatelo:

El diputado DC Gabriel Silber llegó este viernes hasta las oficinas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Santiago para ingresar un oficio destinado a pedirle al ministro Luciano Cruz-Coke que revele de quién, al interior del organismo, emanó la orden para que la funcionaria Galia Díaz Riffo viajara a Juan Fernández, labor en la cual murió cuando el 2 de septiembre se estrelló el avión CASA 212 de la FACh a su llegada al archipiélago.

Imagen
Hasta ahora el único responsable, como jefe jerárquico, es Cruz-Coke, dijo el parlamentario. (Foto: UPI)

La medida busca que se determinen responsabilidades concretas por el hecho, luego de que en la víspera la Contraloría emitiera un informe en el cual se consideró "ilegal" la misión encomendada a Díaz, debido a que en la época del accidente ella gozaba de fuero maternal y el viaje le impedía ejercer el "derecho de alimentación" garantizado por el Código de Trabajo para todas las madres con hijos menores de dos años.

En este sentido, Silber emplazó al ministro Cruz-Coke a "que responda dando el nombre de quien, en definitiva, ordenó el cometido de la funcionaria Galia Díaz".

"El (el secretario de Estado) tiene la tutela general del servicio y es inexplicable este manto de duda, esta campaña de ocultamiento que existe, e incluso de falta de colaboración a la propia Contraloría General de la República", acusó el legislador.

En la medida que no lo haga, "hoy día en la investigación el único responsable es el jefe jerárquico del Ministerio de Cultura. Aquí los funcionarios no se mandan solos y si es que ocurre algo grave al interior de servicio, el encargado de ponerle coto, remedio y sanción a esa situación es el ministro Cruz-Coke", señaló el legislador, en línea con lo planteado por la Asociación de Funcionarios del CNCA.

Silencio del ministro

Durante esta jornada el ministro de Cultura acudió al Palacio de La Moneda para rendir la cuenta pública anual de su cartera. Al término fue abordado por la prensa para que manifestara su opinión frente el dictado de la Contraloría, sin embargo, se fue del lugar sin hacer declaraciones.

Una referencia al caso la realizó, no obstante, en su discurso ante el resto de las autoridades de Gobierno, ocasión que aprovechó para rendir homenaje a las dos funcionarias del Consejo que perdieron la vida en la tragedia aérea: "Quiero recordar a Galia y Romina (Irarrázabal), nuestras mártires de la isla, quienes nos dejaron este año", dijo Cruz-Coke.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter