Tópicos: País | Policial

Viuda de víctima de un asalto lidera iniciativa para disminuir uso de efectivo en el comercio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Su esposo, Joaquín Salvadores (54), fue asesinado en septiembre por delincuentes que asaltaron el servicentro que administraba.

"Va a seguir muriendo gente si no hacemos algo", dijo este miércoles Gloria Quiero en Cooperativa.

Viuda de víctima de un asalto lidera iniciativa para disminuir uso de efectivo en el comercio
 24horas.cl

"Mi proyecto es ver cómo le doy sentido a este muerte tremenda, injusta, de un hombre espectacular", dijo Gloria Quiero en Cooperativa.

Llévatelo:

El mediodía del pasado 21 de septiembre el ingeniero Joaquín Salvadores Herrera fue asesinado a balazos por delincuentes que asaltaron la estación de servicio Copec que él administraba como concesionario, ubicado en la intersección de la calle México con avenida El Salto, en la comuna de Recoleta.

"Él nunca se resistió. Estaba en su oficina y le dispararon a través de la puerta, no hubo intercambio de palabras alguno", relató este miércoles en Cooperativa su viuda, la abogada Gloria Quiero, quien a partir del hecho inició una campaña personal que busca disminuir el uso de dinero efectivo en el comercio, para evitar que este tipo de crímenes sigan ocurriendo.

"Muchos lugares donde se maneja efectivo son asaltados todas las noches, mientras nosotros dormimos tranquilos", dijo Quiero en conversación con Una Nueva Mañana, recordando que en el caso del servicentro que administraba su marido, durante el mes anterior a su asesinato "en una semana tuvo cinco asaltos seguidos a mano a su gente en la noche", por lo que un desenlace fatal "se veía venir".

"Yo pienso que era como la crónica de una muerte anunciada (...) Algo iba a pasar ahí, a alguna de su gente o a otro concesionario, y esto va a seguir pasando si no hay cambios (...) Por eso empezó mi proyecto de ver cómo le doy un sentido a este muerte tremenda, injusta, de un hombre espectacular", explicó.

"Esto ocurrió precisamente por un manejo de (dinero) efectivo (...) y algo hay que hacer. Él murió por manejo de efectivo y va a seguir muriendo gente si no hacemos algo",  insistió la viuda, quien recordó a su marido como "un hombre extraordinario, muy querido, buena persona, buen amigo, súper papa, un compañero de vida maravilloso, responsable y trabajador, (...) el sustento moral de la familia".

Como la tarjeta bip!

Quiero señaló que su iniciativa apunta a "que disminuya el uso de efectivo" y se reemplace por un sistema similar al de "la tarjeta bip! del Transantiago".

"Desde que existe una tarjeta de prepago para el Transantiago dejaron de asaltar a los choferes de los buses, y eso es lo que yo quiero lograr: una tarjeta de prepago multiuso que sirva para todo, para las farmacias, etcétera, administrado por entidades no bancarias", resaltó.

Señaló que, en esta línea, ya se ha reunido con la Asociación de Bancos, la Superintendencia de Bancos, "ministros y mucha gente involucrada en este tema", y "todos están de acuerdo con minimizar el uso de efectivo". Sin embargo, "falta difusión".

En el Congreso está en trámite, desde 2013, una Ley de Medios de Pago, que justo este mismo lunes se revisa en la Comisión de Hacienda del Senado y que ayudaría a avanzar hacia el objetivo que persigue la mujer.

"Va beneficiar a todo el mundo, en nada los va a afectar, porque no va a prohibir el uso del efectivo, sino que es incentivar el uso del (dinero) plástico. Yo necesito dar a conocer esto, que no se malentienda, porque hay gente que cree que (se busca instaurar) una tarjeta de crédito, de las grandes tiendas, que implican intereses, gastos. No, esto es como un monedero electrónico: poner dinero en una tarjeta, igual que la bip! del Transantiago y usarla", expresó.

"Están todas las autoridades de acuerdo, lo único que hay que hacer es darlo a conocer, que todo el mundo lo entienda y luego, ojalá se le dé urgencia, que el Gobierno le dé urgencia", finalizó la jurista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter