Comisión Caval insistirá en solicitud para ampliar el plazo de trabajo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El oficio será votado en la sesión de este jueves.

Ayer la Cámara de Diputados rechazó otorgar una prórroga al periodo disponible para la investigación.

Comisión Caval insistirá en solicitud para ampliar el plazo de trabajo
 Agencia UNO

Adicionalmente se solicitó oficiar a La Moneda por las visitas de Juan Díaz, al administrador de La Moneda, Cristián Riquelme.

Llévatelo:

La Comisión Investigadora del Caso Caval acordó, de manera unánime, tomar el oficio en que nuevamente solicitará ampliar en 30 días el plazo de trabajo y que deberá ser votado en la sesión de este jueves.

Esto tras el rechazo de la Cámara de Diputados de entregar una prórroga al periodo disponible para la investigación.

La solicitud fue presentada formalmente durante la sesión especial que se desarrolló este miércoles en el Congreso, en donde además se realizará la interpelación de la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Se requiere la unanimidad que no se pudo alcanzar el martes pasado. El presidente de la comisión, Gabriel Silber (DC), sostuvo que "nosotros queremos hacer una reconsideración de los antecedentes, no puede quedar trunca ni amordazada una comisión investigadora cuando está en pleno de una investigación cuando existen hechos nuevos que lo ameritan, incluso algunos nuevos que han salido a la luz pública en los últimos días".

"En consecuencia, apelamos a la responsabilidad de la Sala de la Cámara de Diputados a que haya unanimidad a la hora de pronunciarse respecto de esta solicitud", aseveró.

Adicionalmente la diputada independiente Alejandra Sepúlveda solicitó a la comisión oficiar al Palacio de Gobierno para que informe oficialmente cuántas veces y en qué fechas visitó el ex operador de la UDI, Juan Díaz, al administrador de La Moneda, Cristián Riquelme.

Esto porque Riquelme ha reconocido ante la comisión haberse reunido con Díaz una sola vez, pero ha trascendido que ha ocurrido al menos en dos oportunidades.

Situación del síndico Herman Chadwick

En la jornada también expuso la superintendenta de Insolvencia y Reentendimiento, Josefina Montenegro, quien da cuenta de una serie de observaciones que ha hecho el organismo al trabajo del síndico Herman Chadwick Larraín, relacionado con su desempeño al asumir la administración del terreno de Machalí.

"De 50 observaciones que se le efectuaron, él respondió 17. El resto de esas observaciones se agruparon en estas 10 observaciones que se ven en el escrito de objeción, que todabía está en un proceso, el Tribunal tiene que resolver al respecto y el Ministerio Público resolverá si esos hechos o irregularidades, no subsanadas por el síndico, son o no constitutivas de delito", indicó. 

Montenegro agregó que "la sanción es la posible exclusión de la nómina nacional de síndicos del señor Chadwick".

Sobre esto último, el diputado RN Diego Paulsen declaró que "es importante que el señor Chadwick pueda venir, que pueda responder no solo ante los Tribunales de Justicia, que hoy ya lo va a tener que hacer, sino que también buscar la responsabilidades políticas que hoy otorgan este tipo de repercusiones o preocupaciones que tenemos en la comisión".

"Es impresentable que le hayan pagado 415 millones y que, de los 415 millones, 275 millones no tengan un objeto, una causa legal contundente para obtener el respaldo de los pagos", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter