Cámara de Diputados rechazó prorrogar comisión investigadora de caso Caval

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Instancia requería la unanimidad de los votos para continuar su trabajo.

Osvaldo Andrade (PS), Enrique Jaramillo (PPD) y Jorge Tarud (PPD) no aprobaron la extensión.

Cámara de Diputados rechazó prorrogar comisión investigadora de caso Caval
 AGENCIA UNO

Osvaldo Andrade fue uno de los diputados que rechazó extender el plazo de trabajo de la comisión investigadora por 30 días más.

Llévatelo:

La Cámara de Diputados rechazó una nueva prórroga para extender el plazo de trabajo de la comisión investigadora del caso Caval por 30 días más, luego de los antecedentes recopilados en las últimas semanas por la instancia parlamentaria.

La comisión anteriormente ya había sometido la duración de su trabajo a una prórroga, la que fue aprobada en esa oportunidad por la Cámara Baja y cuyo plazo concluye este miércoles.

Para la extensión de la comisión investigadora se requería la unanimidad de la aprobación de la sala, sin embargo, los diputados Osvaldo Andrade (PS) y Enrique Jaramillo (PPD) rechazaron la moción, mientras que Jorge Tarud (PPD) se abstuvo, impidiendo la totalidad de los votos.

El diputado Andrade justificó su rechazo "porque esta es la segunda prórroga y yo no estoy para estimular la flojera. Yo he tenido la oportunidad de ir a la comisión, ayer (lunes) estuve como un diputado más, yo no soy miembro, y habían seis diputados de los 13".

En tanto, Tarud explicó que comparte "lo que ha hecho el diputado Andrade, porque aquí estamos frente a un aprovechamiento mediático".

Reacciones en la comisión

Al conocerse la noticia, el presidente de la comisión investigadora, Gabriel Silber (DC), sostuvo que el rechazo "huele, más que al ejercicio de un derecho, al ánimo de bloquear una investigación en curso de la Cámara de Diputados".

"Esto mina, nuevamente, la desconfianza de la ciudadanía en el Congreso, en farrearnos la oportunidad de seguir adelante con una investigación que estamos llevando adelante sin ningún tipo de sesgo político o miramiento de a quién estábamos investigando", remarcó el diputado Silber.

Desde la oposición, la diputada Marcela Sabat (RN), integrante de la comisión, expresó que "ayer (lunes) explota otra bomba y hoy lo que quieren hacer es, simplemente, que nosotros no investiguemos. ¿Miedo a qué tienen? ¿A qué sigamos descubriendo más cosas en forma explícita? Ya todos los chilenos y todas las chilenas saben que La Moneda sabía del caso Caval".

Luego de este rechazo, se solicitó una reunión urgente de comités, por lo que la sesión de la Sala fue suspendida por algunos minutos y se resolvió que este miércoles se propondrá una fórmula para tratar de destrabar esta situación, la cual podría ser someter a un acuerdo la instancia, lo que si se rechaza determinaría que la comisión tendría que comenzar a redactar sus conclusiones.

Pero, algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría y de la oposición han planteado la posibilidad de recabar las firmas para pedir a la Sala la autorización para el funcionamiento de una segunda comisión investigadora, la que podría funcionar por 90 días más.

Ministro "sorprendido" por nexo con La Moneda

El ministro del Interior, Jorge Burgos, se mostró sorprendido al enterarse de las últimas revelaciones del caso y que involucran al administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, quien se contactó con el ex operador de la UDI Juan Díaz para intervenir, supuestamente, para el pago de una deuda por parte de la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon.

"A mí me sorprendió mucho la noticia. Habrá que preguntar detalles sobre eso", manifestó Burgos, quien sobre la posibilidad que Riquelme deje su cargo en el Gobierno expresó que "no depende de mí, yo simplemente contesto que la noticia me sorprendió".

Mientras tanto en Rancagua, el fiscal de La Araucanía, Cristián Paredes, se reunió con el equipo de ayudantes de la investigación para delinear los próximos pasos a tomar.

"Hubo una reunión netamente operativa, de trabajo, a fin de recabar el máximo de antecedentes posibles, de definir diligencias para dar curso progresivo a esta causa y adoptar otro tipo de decisiones inherentes al proceso mismo, pero siempre orientado a esclarecer si estamos o no en presencia de delitos, el carácter de estos y quienes son las personas que participan en ellos", dijo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter