Las grabaciones del accidente en el que estuvieron involucrados la lancha "Bruma" y el barco "Cobra" se perdieron en los registros de esta última embarcación, según informó Fiscalía a las familias de los siete pescadores desaparecidos.
De acuerdo al Ministerio Público, la caja naranja del barco -equivalente a la caja negra de los aviones-, que incluye una grabación con una cámara 360 grados de video y audio, perdió todos los registros correspondientes al 30 de marzo, día del accidente.
Sin embargo, sí están las grabaciones del día previo y posterior al hecho, por lo que se realizarán peritajes en conjunto con el FBI para aclarar la desaparición de este registro.
La Ley 21.446, también conocida como Ley Supersol, fue creada tras un accidente similar en Los Lagos, y obliga a las embarcaciones de mayor tamaño a tener grabaciones de todo lo ocurrido.
El abogado de las familias de las víctimas, Rafael Poblete, recordó que "los pesqueros de altamar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra, que dan las grabaciones, las comunicaciones entre ellos y los minutos en que pasa la tripulación en un momento determinado".
"Lo curioso, en el caso de Cobra, es que esa grabación no está. Está la grabación del día anterior y la del día posterior, pero la del día del accidente no está, lo cual es altamente sospechoso", cuestionó.
Poblete añadió: "¿Por qué desapareció? ¿Por una falla mecánica? ¿Por qué se borró justo ese día? Eso es lo que se mandó a pesquisar al FBI en Estados Unidos".
Por su parte, Alejandro Espinoza, abogado que defiende a la tripulación de "Cobra", rechazó categóricamente cualquier insinuación de que sus representados hayan manipulado el dispositivo.
El jurista argumentó que "las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por parte de los tripulantes del Cobra".
Añadió que todos los registros fueron incautados por las autoridades y que el barco permanece bajo custodia del Ministerio Público, tildando de "absolutamente irresponsable" sugerir lo contrario.
Familias afectadas insisten "por mayor seguridad en el mar"
En tanto, Catalina Medel, vocera de las familias afectadas, reconoció que el proceso de investigación es largo, pero afirmó que no se darán por vencidos. Hizo un llamado a la justicia y a la verdad, solicitando que se rompa el "pacto de silencio" entre los tripulantes, el cual, a su juicio, los hace cómplices.
"Espero ser la última hija que pase por todo esto, así que estamos peleando por mayor seguridad en el mar, tanto a nuestros pescadores artesanales como a todos los que trabajan en ello. Vamos a seguir dando la pelea en el Congreso, que está recién empezando", puntualizó.
La Fiscalía anticipó que la formalización en el caso no se llevará a cabo hasta que se reciban los resultados de las pericias encomendadas al FBI en Estados Unidos.