Tópicos: País | Salud | Aborto

Funcionaria del Hospital Clínico UC: El rector no puede estar sobre la ley

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Leonor Cerón relató la difícil experiencia que vivió luego de la muerte de un feto en su vientre.

En el recinto la dejaron "esperando" a que lo expulsara sola, lo que le provocó una septicemia.

Funcionaria del Hospital Clínico UC: El rector no puede estar sobre la ley
 UNO

Cerón estuvo tres días con el feto muerto en su útero.

Llévatelo:

En medio de la polémica por los dichos del rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien advirtió que no se realizarán abortos en la Red Salud UC, una funcionaria del Hospital Clínico de la Universidad Católica denunció haber estado a punto de morir porque, en su momento, no quisieron practicarle allí dicho procedimiento.

Leonor Cerón tiene tres hijos y lleva 27 años trabajando como auxiliar de enfermería en el mencionado recinto.

Contó que estaba embarazada de 18 semanas cuando empezó a sentirse mal y, por ser funcionaria de la red, decidió ir hasta la urgencia del hospital, donde los médicos le dijeron que su feto estaba muerto.

Le explicaron que debía esperar hasta que su propio cuerpo lo expulsara, pero su situación se complicó producto de una septicemia. Estuvo tres días con el feto muerto en su vientre.

"Me habían hecho una ecografía, (dijeron) que estaba embarazada, que estaba bien el feto y al día siguiente empecé con fiebre, con temperatura. Vine a la urgencia de Maternidad, me hacen otra ecografía y sale que el feto estaba muerto. Me hospitalizan y me dejan ahí esperando hasta que tuviera un aborto espontáneo, no me hicieron nada", recordó Cerón.

Finalmente los médicos decidieron inducir el aborto con medicamentos, obligándola a pasar varios días en la UCI. De esto han pasado ya 20 años y actualmente sigue trabajando en la Hospital Clínico UC. Desde su experiencia emplaza a Sánchez y a la Iglesia Católica.

"No estoy de acuerdo con lo que él refleja, porque él no es la máxima autoridad, no puede estar sobre la ley, no puede obligar como institución a un médico a no cumplir una ley que está rigiendo para todos los médicos", dijo.

Cerón añadió que Sánchez "mete a la iglesia en esto", y cuestiona: "¿Por qué la iglesia se tiene que meter en mi vida, en mi decisión, si Dios me dio libre albedrío para tomar una decisión sobre mi vida?".

Abogado constitucionalista: "Hecha la ley, hecho el resquicio"

El abogado constitucionalista Patricio Zapata, militante democratacristiano, se declaró contrario a la futura legislación, ya que cree que "cualquier ley como ésta abre inevitablemente un flanco para se cuelen situaciones que no están previstas en la ley".

"Esto es inevitable: como dice el dicho, 'hecha la ley, hecho el resquicio'", planteó.

"Pongámonos en el contexto que se va a aprobar la ley... Lo que les diría a las personas que van a aprobar la ley es que si quieren realmente evitar que haya abusos y opere sólo en estos tres casos y no en otros que se disfracen, se camuflen, establezcamos garantías", añadió.

Zapata señaló que la confidencialidad que debe estar establecida sólo para las tres causales -riesgo de vida para la madre, inviabilidad del feto y violación-, sumado a distinguir entre una niña de 12, 14 o más años y una que tenga sobre 18 años.

Desde las clínicas sigue una dura respuesta de las clínicas al proyecto. A la Red Salud UC, Clínica de la Universidad de Los Andes y el Hospital Parroquial de San Bernardo, se suman ahora la Clínica Tabancura, Bicentenario y el Hospital Clínico de Viña del Mar.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter