Mujeres se manifestaron en La Moneda por un aborto legal

La manifestación se realizó en toda América Latina y el Caribe.
En Santiago se desarrolló un pañuelazo frente a la sede de Gobierno.
La manifestación se realizó en toda América Latina y el Caribe.
En Santiago se desarrolló un pañuelazo frente a la sede de Gobierno.
La iniciativa, organizada por la Coordinadora Feministas en Lucha, coincidió con el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.
Las marchas en Santiago y Valparaíso culminaron con incidentes menores.
Más de 200 trabajadores son parte de la plataforma, inaugurada en el marco de la séptima Marcha por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Además de ser un espacio para compartir reflexiones, promueve el acceso a recursos especializados sobre salud sexual y reproductiva.
La diputada contó que su madre la tuvo con apenas 16 años y que su crianza fue "muy difícil".
El feto fue diagnosticado con una mal formación cardíaca grave y síndrome de Down.
Médicos catalogaban la situación como "letal", sin embargo el máximo tribunal se negó.
La mujer también sufrió el rechazo del Hospital de Carabineros, en un caso denunciado por la Corporación Miles.
El recinto aseguró no tener personal especializado para realizar el procedimiento.
Una funcionaria de la PDI denunció que los médicos del Hospital de Carabineros dilataron su caso para evitar realizar el procedimiento.
El titular del Minsal dijo que entregará los antecedentes al Gobierno.
Médicos del recinto dilataron el proceso y la mujer sobrepasó el límite de 24 semanas.
"Si sabemos que los abortos se practican con o sin una ley que los apruebe, ¿no debería entonces ser legal, libre, seguro y gratuito?", cuestionan.
Incluye nuevos temas como el acoso callejero y un glosario feminista.
Los hospitales de la UC se transformaron en el primer recinto privado en tener convenios con el Estado y declararse objetora.
Del total, 93 fueron por violación, menos del 5% de lo proyectado.
Casi 170 mujeres continuaron sus embarazos pese a cumplir los requisitos.
La diputada comunista dijo que se analiza una acusación constitucional contra los ministros del TC tras su fallo por la objeción de conciencia.
La timonel Jacqueline van Rysselberghe celebró que las clínicas privadas con convenios del Estado pueden ser objetoras de conciencia.
Mientras que el titular del Minsal, Emilio Santelices, dijo que esperarán "ese fallo para poder hacer las implementaciones que correspondan".
Lo resuelto esta tarde "es un balde de agua fría para miles de mujeres", dijo el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro (PS).
Anunció que repondrá un proyecto de su autoría para restringir las posibilidades de las clínicas que tienen convenios con el Estado.
Cientos de mujeres se congregaron este jueves en el centro de Santiago para marchar en demanda de un "aborto libre,...
En la Plaza de Armas de Talca se realizó la "Feria Antirracista por el Aborto Libre", organizada por la Coordinadora...
Este sábado se realizó la "Marcha por las dos vidas", convocado por el colectivo del mismo nombre que se opone al...
Manifestantes contra el aborto realizaron un "pañuelazo por las dos vidas" frente a La Moneda este sábado, por el...
Esto puede deberse a que escribió o pegó la dirección incorrectamente. Por favor, verifique la dirección (URL) por si hubiera algún error ahí.
También es posible que la página que desea ver haya sido eliminada o trasladada.
Puede volver atrás o probar otro link: