Médicos apuntan a una "falla sistémica" en salud pública del país

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Hospitales de Castro, Puerto Montt, La Serena y Calama han tenido inconvenientes con su personal.

El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, pidió mayor diálogo con las autoridades.

Médicos apuntan a una
 Archivo UPI

La UCI pediátrica del Hospital Padre Hurtado fue cerrada este miércoles.

Llévatelo:

Médicos apuntan a una "falla sistémica" en el sistema de salud pública del país, debido a la falta de recursos y personal que se han registrado en Puerto Montt, Calama, La Serena, Castro y el Hospital Padre Hurtado.

La UCI pediátrica del Hospital Padre Hurtado, que atiende a las comunas de La Pintana, San Ramón y La Granja, fue cerrada este miércoles por falta de médicos y no se tendrá una solución hasta en un mes.

Por su parte, los funcionarios del Hospital de Castro se han movilizado en reiteradas ocasiones y han denunciado una serie de falencias administrativas debido a la falta de fondos en la institución.

En el Hospital San Juan de Dios de La Serena, toda la planta de médicos obstetras presentó su renuncia debido a la falta de anestesistas, por lo que no podían realizar los procedimientos.

Mientras tanto, en el Hospital de Puerto Montt, 40 médicos presentaron sus renuncias alegando sobrecarga laboral y falta de camas, las que se harán efectivas a fines de diciembre.

El vocero de los médicos, Marcelo Taiva, explicó que "este es un problema crónico que tienen las urgencias del país. Lo más gráfico son todos los días de colapso en la urgencia cuando la espera de los pacientes se prolonga más allá de 12 horas y hay pacientes que son categorizados como C2, pacientes que debiesen tener una atención por parte del personal médico antes de 30 minutos".

"Quiero dejar claro que necesitamos la voluntad de la autoridad central", añadió.

El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, comentó que "tenemos problemas en Castro, en Calama, en Puerto Montt y en el Padre Hurtado, entonces obviamente a lo mejor quizás falta un poco de diálogo, aquí ha habido una falta de respuesta a los requerimientos de los médicos".

"Yo creo que hay que revisar un poco el currículum y desde la escuela de Medicina inculcar esta necesidad de trabajar en el sistema público", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter