Demanda colectiva por cortes de luz: ¿Cómo sumarse?

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Conadecus explicó que todos los usuarios afectados están siendo representados y pueden ingresar su reclamo en la página web del gremio.

Asimismo, explicó que comerciantes afectados pueden realizar su reclamo individual a través del juzgado de policía local.

Demanda colectiva por cortes de luz: ¿Cómo sumarse?
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), la Asociación Chilena de Municipalidades y los gobiernos de la Región Metropolitana y Ñuble, anunciaron una demanda colectiva contra de Enel y CGE por los cortes de energía que sufrieron miles de usuarios tras las fuertes lluvias.

Hernán Calderón, presidente de Conadecus, explicó en Cooperativa que se trataría de la tercera demanda que se le hace a estas empresas a consecuencia de los sistemas frontales que han azotado a la capital y que con ello buscan representar a todos los afectados.

"La demanda colectiva, desde el momento que está tramitada y admitida, representa a todas las personas afectadas por los hechos. Por lo tanto, eso es una facilidad que tiene la demanda colectiva que la persona, no porque nos mande (su denuncia) a conadecus.cl va a tener que ir a firmar, no, ya está representada. Esa es la atribución que tienen las asociaciones de consumidores de representar a todos los afectados por los mismos hechos", precisó.

En ese sentido, indicó que para sumarse a la acción "es muy importante el apoyo de las personas para que puedan ingresar sus reclamos en Conadecus. Nosotros recepcionamos los reclamos y todos ellos se los hacemos llegar, a través de las demandas colectivas como apoyo, para que los tribunales conozcan las miles de personas que fueron afectadas. Y eso le da fuerza a la demanda colectiva".

"Y si tienen un hecho particular, (por ejemplo) que se le haya quemado artefactos, que nos comuniquen también porque si ellos no lo han hecho o lo hicieron, nosotros se lo trasladamos a las empresas para que se hagan cargo y actúen rápidamente en poder reponer o reparar el artefacto dañado", especificó.

En el caso de los electrodependientes, detalló que existe un registro de las mismas compañías y se deben inscribir con ellas, "porque ellos tienen un mecanismo para saber quiénes son para poder atenderlos, y tienen la obligación de hacerlo".

En tanto, en caso de los comerciantes que se vieron afectados y perdieron mercadería, Calderón señaló que "pueden hacerlo de forma individual ante el juzgado de policía local, además de la demanda colectiva, ya que ya los está representando. Pero como estos son otros tipos de daños ellos pueden hacerlo, con las pruebas suficiente, e ir a pedir las indemnizaciones y compensación de los daños que ocurrieron por corte. En caso de alimentos perecibles y otros daños que pudieran haber tenido".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter