Las próximas fechas de pago para la devolución de impuestos

El SII pagó el pasado 20 de abril un total de 289 mil pesos para las personas que presentaron su declaración hasta el día 8 del mismo mes.
El SII pagó el pasado 20 de abril un total de 289 mil pesos para las personas que presentaron su declaración hasta el día 8 del mismo mes.
Quienes presentaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril recibieron el pago esta jornada, lo que equivale a 289 mil millones de pesos.
Además, se hicieron retenciones legales de renta a a más de 41 mil personas por deudas de crédito universitario, y a otros 2.500 por pensiones de alimentos.
Este sábado inició el periodo de Declaración de Renta 2023, que tiene como fecha tope el 10 de mayo.
El SII informó que si se realiza la declaración hasta el 8 de abril, vía transferencia electrónica, se podrá recibir la devolución en esta fecha adelantada.
La medida se tomará por primera vez para los deudores que son parte del Registro Nacional de Deudores/as de Pensión de Alimentos.
Según las últimas estadísticas, son cerca de 50 mil deudores, de los cuales el 97% son hombres.
El director ejecutivo del Centro de Estudios Tributarios de la U. de Chile, Gonzalo Polanco, aclaró las principales dudas del proceso que arranca este 1 de abril.
"El responsable de entregar adecuadamente la información es el contribuyente", señaló.
El pago se divide en tres fechas dependiendo del momento en que se realice la declaración.
Los parlamentarios dicen que dos millones de chilenos se verían beneficiados con el pago en marzo.
Buscan que se repita la medida que ya fue efectuada en 2021.
El SII atribuyó este resultado, que supera los 20.600 millones de dólares, al fuerte crecimiento en la declaración del Impuesto de Primera Categoría.
A la vez, el pago de los contribuyentes aumentó en un 47% respecto del 2021.
Esto "como una medida de facilitación y apoyo al cumplimiento tributario", indicaron desde el Servicio de Impuestos Internos.
Los pagos, que totalizarán 655 mil millones de pesos, llegarán a las 1,5 millones de personas y empresas que efectuaron el proceso hasta el 21 de abril.
Aunque en esta etapa hubo menos declaraciones, el monto total a pagar será un 12% mayor que el año pasado.
El jueves 12 de mayo se depositará electrónicamente a quienes realizaron su declaración hasta el 21 de abril.
El proceso deberá realizarse desde las 16:00 horas del viernes 6 de mayo, dado que es necesario agregar el monto a pagar por el IPC de abril.
De igual manera, desde el organismo recomendaron ocupar los días previos para actualizar y completar la información.
Los contribuyentes tendrán hasta el 12 de mayo para presentar sus declaraciones.
El aplazamiento también rige para la devolución de impuestos, indicaron desde el Ministerio de Hacienda.