Estrés en la infancia podría causar cambio genéticos en el cerebro

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Así lo demostró estudio realizado por el instituto alemán Max Planck de Psiquiatría en Munich.

Traumas a edad temprana generarían altos niveles de la hormona asociada al estrés durante la vida.

Llévatelo:

ImagenSegún un estudio realizado por el instituto alemán Max Planck de Psiquiatría en Munich, el estrés grave sufrido a una edad temprana puede causar cambios a largo plazo en los patrones de expresión genética en el cerebro de ratones.

El documento, que se publicó en la edición digital de la revista Nature Neuroscience, abre la posibilidad de que los niños que crecen bajo circunstancias traumáticas tienen elevadas posibilidades de desarrollar depresión más tarde.

Para confirmar las causas neurobiológicas que podrían subyacer a este hecho, los investigadores estudiaron crías de ratón que fueron repetidamente separadas de sus madres durante los primeros diez días de vida.

Los autores del texto, dirigidos por Dietmar Spengler, sostienen que la separación estresante causó una pérdida específica de los mecanismos de supresión en el gen que codifica la hormona AVP asociada al estrés, lo que a su vez condujo a elevados niveles de esta hormona.

Un año después de la fase estresante en la vida de las crías de ratón, los científicos continuaron descubriendo el incremento de AVP, y la aparición de reacciones fisiológicas exacerbadas ante otras situaciones estresantes.

Los investigadores concluyen que las conductas de larga duración y algunas veces las consecuencias psiquiátricas del estrés en el inicio de la vida podría deberse en parte a cambios persistentes en la regulación genética en el cerebro.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter