FDA aprobó por primera vez un medicamento oral contra la depresión posparto

El fármaco, que se comercializará bajo el nombre Zurzuvae, se debe consumir una vez al día durante 14 días.
El fármaco, que se comercializará bajo el nombre Zurzuvae, se debe consumir una vez al día durante 14 días.
Hubo un alza de 89% en los consumidos en dos años, lo que para los expertos se debe principalmente a los efectos de la pandemia y también por el estrés que dejó el estallido social.
Un problema que se enfrenta es el aumento de la automedicación, mediante las ventas en ferias o en el mercado informal.
Los traumas más habituales en la infancia son el abuso emocional, físico y sexual, tanto como la negligencia emocional o física y también el acoso escolar, entre otros muchos.
La investigación revela que haber sufrido una de estas situaciones provoca un daño a nivel cerebral, una secuela física, pero también psicológica, en forma de diversos trastornos.
Se sinceró sobre su salud mental en el programa "De tú a tú".
La investigación apunta a que el hombre -que estaba cesante y con depresión- se quitó la vida luego de estrangular a su madre, que padecía Alzheimer.
Médicos del Mundo afirmó que los desplazados "viven con incertidumbre, con ambigüedad y sin saber cómo arreglar sus vidas. Es muy difícil adaptarse a una nueva vida, porque todo está arruinado".
Sin embargo, ha sido difícil llegar con ayuda sicológica a los refugiados debido a que, por su propia cultura, no están acostumbrados a recibir terapias.
Según la Superintendencia de Salud, las prestadoras privadas de salud no pueden realizar preguntas relacionadas con esta área o respecto a discapacidades psíquicas o intelectuales.
Además, a partir de marzo, las isapres "no podrán comercializar planes que restrinjan las prestaciones" de ese tipo: de no cumplir, arriesgan sanciones.
"Podríamos esperar que la salud mental duplique su cobertura", apuntó en Cooperativa el superintendente Patricio Fernández.
"Debemos avanzar más allá de las políticas de salud, que por cierto son muy necesarias, e implementar políticas sociales con enfoque de género", sostuvo el académico Álvaro Jiménez.
Según una investigación, las mujeres de nivel socioeconómico bajo son las que presentan una mayor carga de síntomas depresivos.
La tasa de suicidios es la más baja en el país en más de una década.
La reducción es más significativa porque el nivel de desempleo en el país aumentó de 5,7% en 2019 a 9,5% en 2020.
De 236 mil consultados en EEUU, el número aumenta a uno de cada tres al incluir a quienes tenían antecedentes de afecciones de este tipo.
Si bien destaca la gran cantidad de participantes, el doctor Marcelo Leiva apuntó que el análisis incluye "diagnósticos hechos sin criterios homogéneos".
La cifra duplica la prevalencia de estas patologías entre quienes tienen un empleo, según constató la segunda versión del Termómetro de la Salud Mental.
En tanto, de los 1.400 consultados, solo un 26,7% exhibió síntomas asociados a una enfermedad mental.
Otro 66% de los encuestados por la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor mostró síntomas de ansiedad en cuarentena.
El sondeo también alertó de un alza del consumo de fármacos y alcohol de un 11% y un 13%, respectivamente.
Eso sí, advierten que los pacientes deben tener en cuenta que los efectos adversos se deben controlar clínicamente durante el tratamiento.
Las conclusiones, publicadas en la revista Jama Psychiatry, destierran de una forma definitiva la sensación que se ha extendido durante las últimas décadas.
Este jueves es el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo enfoque es la prevención del suicidio.
"Cuando se está con un cuadro depresivo o de angustia intensa no se puede esperar semanas o meses", destacó el siquiatra Roberto Amon.