La inflación subió 0,2% en mayo y 4,4% a nivel interanual
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) y equipamiento y mantención del hogar (1,0%).

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) y equipamiento y mantención del hogar (1,0%).
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,4% en el año y 4,4% a 12 meses.
Nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas, detalló el organismo en un comunicado.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) con 0,062 puntos porcentuales (pp.) y equipamiento y mantención del hogar (1,0%) con 0,057pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron en conjunto con 0,143pp.
En detalle, alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en seis de sus 15 clases. La más importante fue lácteos, bebidas vegetales y huevos (1,4%) que incidió 0,037pp., mientras que pescados y mariscos (3,1%) contribuyó con 0,022pp.
Por su parte, equipamiento y mantención del hogar consignó alzas mensuales en ocho de sus 11 clases. La más considerable fue bienes no durables para el hogar (2,7%) que aportó 0,033pp., seguida de muebles y artículos para el hogar (1,2%), con 0,012pp.
Por el contrario, respecto a los indicadores que registraron bajas mensuales, destacó seguros y servicios financieros (-2,2%).
En mayo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,4% en el año y 4,4% a doce meses: https://t.co/mOcc4ljre7 pic.twitter.com/yrZH72xnGo
— INE Chile (@INE_Chile) June 6, 2025
El director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad Finis Terrae, Jaime Bastías, afirmó que el resultado es acorde a lo esperado por los analistas, pero agregó que el Banco Central debería tomar políticas "cautelosas".
"Nos mantenemos por sobre el rango superior que fija el Banco Central, que es del 4% en términos anuales. Eso nos sigue dando poca holgura para que el ente pueda hacer una modificación a la baja de la tasa de política monetaria", sostuvo.
"Esto, sumado a la incertidumbre de los caminos que toma EE.UU., más el precio del petróleo que va a la baja y el tipo de cambio aumentado respecto a marzo, nos deja más en la incertidumbre y lo más normal es que el BC tomara políticas cautelosas y no modificara la tasa", añadió el economista.
Por otro lado, al cierre del Cyber Day 2025, la directora ejecutiva de e-Commerce de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Yerka Yukich, resaltó que "esta nueva edición finalizó con ventas por 520 millones de dólares", lo que va "en línea con lo que se había proyectado antes del evento".
"Podemos destacar también 5,8 millones de transacciones, y el bajo nivel de reclamos en el Sernac: 0,013% respecto a las transacciones", así como que "el descuento promedio fue de un 22% en las distintas categorías, lo que también deja satisfechos a los consumidores, y cumple con las expectativas", relevó.
Con todo, se estima que las ventas en esta oportunidad crecieron 4,6% en relación con la edición 2024, y en 21% al compararla con el Cyber Monday del año pasado.