Tohá evitó hablar de condonación del CAE y descartó "borrón y cuenta nueva"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La medida que será presentada antes de septiembre "se va a hacer de manera responsable y justa", dijo la ministra del Interior.

"Todo el mundo tiene que pagar sus deudas, eso es categórico (...) La solución no es dejar de pagar", afirmó.

Tohá evitó hablar de condonación del CAE y descartó
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La ministra del Interior, Carolina Tohá, evitó este miércoles hablar de una "condonación" para los deudores del Crédito con Aval de Estado (CAE), al entregar nuevos detalles del proyecto de modernización del sistema de financiamiento de la educación superior que el Ejecutivo se comprometió a presentar en el Congreso antes de septiembre.

"Esto estaba en el programa del Presidente desde el primer día. No es ningún ofertón; es un compromiso. La idea de tener esto listo en septiembre se anunció hace mucho tiempo. No es un anuncio de ahora", dijo la secretaria de Estado, requerida en Radio Universo sobre la crítica de la senadora y timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien la semana pasada calificó la propuesta como un "ofertón con motivaciones electorales" de cara a los comicios municipales de octubre.

Tohá reiteró que el modelo de financiamiento de la iniciativa será autocontenido: "Está descartado que se financie con el pacto fiscal. Va a tener su propio mecanismo de financiamiento", señaló.

Consultada si la condonación será para todos los deudores, aseguró: "Va a ser una solución responsable a un problema que existe y que tiene que ver con que el pago de estas deudas estudiantiles no han funcionado de la manera que tenía prevista esta legislación. Ha tenido falencias y se pueden corregir sin cometer irresponsabilidades ni inequidades".

Ante la pregunta sobre si se puede hablar de una condonación universal, la ministra indicó: "Creo que es bueno que cuando se conozca esta propuesta se haga ese debate, pero el énfasis con que están hablando todos los ministros que han estado encabezando esta tarea es que esto es una solución a un problema, y es una solución que se va a hacer de manera responsable y justa".

"No va a tener las características de borrón y cuenta nueva. Va a tener las características de hacerse cargo de una problemática que todo el mundo reconoce que existe (...) Ya estamos ocupando otro término para referirnos. Estamos hablando de una solución, de una salida a un problema que existe, que no ha funcionado lo bien que se hubiera querido cuando se diseñó", enfatizó.

Ante la consulta "¿Cuál es el concepto que usted utilizaría si no es condonación?", Tohá respondió: "Una solución al problema del CAE".

"Todo el mundo tiene que pagar sus deudas, eso es categórico (...) Cuando uno no cumple, afecta a todos, es una obligación que está contraída. La solución no es dejar de pagar", agregó.

Luego, Tohá sintetizó que "la invitación que queremos hacer es evitar construir polémicas de propuestas que no se conocen todavía. En primer lugar, no se va a financiar con recursos del pacto fiscal. En segundo lugar, va a ser una solución responsable, equitativa y sostenible. No vamos a hacer ninguna de las cosas que salen en la polémica muchas veces acusando de antemano. No se va a actuar de esa manera. El Gobierno del Presidente Boric tiene ya dos años en el cargo y ha dado muestras suficientes de que es responsable y serio para administrar las finanzas públicas".

Posteriormente, en entrevista con 24 Horas, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, comentó los dichos de Tohá y aseveró que no es que se evite hablar de condonación, sino que buscan poner énfasis en que será una propuesta "justa, razonable y progresiva".

Asimismo, la vocera de La Moneda retrucó a los críticos: "No sé si es tan apropiado estar opinando sobre un proyecto que no conocen (...) Me gustaría que puedan opinar cuando conozcan el proyecto y vean su diseño, los aspectos técnicos y la fórmula".

Según datos de la Comisión Ingresa conocidos este miércoles, la deuda total del CAE supera los 11.900 millones de dólares.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter