Hasta el 30 de noviembre se puede revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil

Gratuidad, becas, Fondo Solidario y CAE son algunas de las ayudas a las que pueden optar alumnos de cuarto medio y del nivel terciario que aún no las tienen.
Los interesados deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) antes del martes 24 de noviembre a las 14:00 horas.
Se trata de recursos municipales para estudiantes seleccionados entre 500 postulantes.
Les entregaron 200 mil pesos, a través de un solo pago, para solventar gastos vinculados a sus estudios.
Los beneficios están contemplados en la nueva licitación del Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos, proceso que se desarrollará entre 2021 y 2024.
Capacitaciones y perfeccionamientos a su espacio de trabajo son parte de lo adelantado por el Gobierno.
El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro calificó la decisión como "un fracaso total de los compromisos y la palabra empeñada en materia de ciencia".
"No sirvió de nada haber hecho el Ministerio de Ciencia", enfatizó el parlamentario.
Las comunas de Parral, Cauquenes, Retiro, Longaví, Río Claro y Curepto, se vieron afectadas.
Los productos afectados pertenecen a la empresa Aliservice, que provee de canastas familiares a estudiantes de la región.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, indicó que será enviado al Congreso esta semana y propone un retraso de tres cuotas del crédito universitario.
El anuncio ocurre el mismo día que la Cámara Baja despachó el Senado un proyecto opositor que va en el mismo sentido.
Los productos fueron entregados por la Junaeb y en junio se recepcionaron distintas denuncias por el hecho.
Debido a esto se designó a fiscal especializado para investigar.
Tomás Hirsch denunció irregularidades en el número de cajas entregadas y variaciones en el contenido de las canastas.
El legislador acusó una "insensibilidad grave" del Gobierno.
Son 2.806 estudiantes los beneficiados, pertenecientes a 15 escuelas y liceos municipales de la comuna.
La entrega se extenderá hasta el miércoles en la escuela D-75 Darío Salas con horario y fecha para cada establecimiento.
Si bien el beneficio empezaría a correr en 2021, implicaría un gasto estatal de cerca de 47 millones de dólares en este complejo escenario económico.
El subsecretario de Educación Superior adelantó que si aceptan la solicitud "probablemente nos lleve a dejar de financiar otras iniciativas".
Son 1,6 millones de unidades que también llegarán a los beneficiados de los jardines de Junji e Integra.
Alrededor de 52 mil jóvenes no han ingresado al sistema para escoger un modelo y color disponible, dijo Jaimé Tohá.
"Van a recibir un computador igual, pero nosotros vamos a tener que elegirlo por el estudiante", recalcó el director de Junaeb.
"Es el inicio de una política pública permanente", dijo la Junaeb.
Beneficiará a más de 90 mil estudiantes durante este año
Esto puede deberse a que escribió o pegó la dirección incorrectamente. Por favor, verifique la dirección (URL) por si hubiera algún error ahí.
También es posible que la página que desea ver haya sido eliminada o trasladada.
Puede volver atrás o probar otro link:
Ronald Ramírez, coordinador de Reclutamiento de Participate Learning para América Latina, entregó detalles del...
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) reiteró su llamado a que los alumnos que aún no se toman la...
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, lamentó la falta de...
El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, conversó con El Diario de Cooperativa a propósito de los más de 27 mil...