FECh advierte un sinsentido en el proyecto que pone fin al lucro

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Gobierno trabaja en las indicaciones que presentará a la iniciativa.

La Comisión de Educación de la Cámara se abre a aceptar un "arrendamiento regulado" de infraestructura.

FECh advierte un sinsentido en el proyecto que pone fin al lucro
 UPI

Melissa Sepúlveda dice que "no se entiende" cómo el Gobierno pretende acabar con el sistema de subvenciones si le seguirá inyectando recursos.

Llévatelo:

A la espera de que el Gobierno dé a conocer las indicaciones que presentará al proyecto de ley que pone fin al lucro, el copago y la selección en la educación escolar, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile advirtió sobre la presencia de aspectos que no tienen sentido en el mismo.

"Lo que le falta a este proyecto de ley es establecer un marco regulatorio claro para saber qué es un colegio de calidad y, por lo tanto, un colegio que tenga que ser financiado por el Estado", afirmó la presidenta de la FECh, Melissa Sepúlveda.

La dirigente indicó que también falta esclarecer "dónde está el fortalecimiento de la educación pública" en la iniciativa y cómo se va a "acabar verdaderamente con el modelo de mercado, que no haga competir a las instituciones" por las subvenciones.

"Eso tiene que terminar con el copago y no entendemos cómo un proyecto que en 12 ó 15 años va a fortalecer el sistema de subvenciones se va a complementar con uno de desmunicipalización que pretende acabar con el sistema de subvenciones. No tiene sentido", alegó Sepúlveda.

Líderes universitarios prevén reunirse el lunes con el secretario ejecutivo de la reforma educacional, Andrés Palma, para hacerle presente sus observaciones.

Arriendo regulado

Mientras tanto, continúa la polémica por la propuesta de sectores de la Nueva Mayoría de extender la eliminación del lucro y regular los araceles en los colegios particulares privados.

Uno de los aspectos conflictivos que se discuten por estos días es la posibilidad de que los sostenedores puedan arrendar y no sólo comprar los establecimientos, pero resguardando que no haya espacio para el retiro de utilidades.

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Mario Venegas (DC), dijo estar abierto a la posibilidad de aceptar un "arrendamiento regulado" de infraestructura.

"Nosotros hemos sido claros que para resolver lo relacionado con aquellos sostenedores que no son dueños de la infraestructura y que arriendan a terceros que no están dispuestos a vender esa infraestructura; hay que abrirse a una figura de arrendamiento, pero un arrendamiento regulado estrictamente para que no se produzca lo que estamos combatiendo, que es el lucro", dijo Venegas.

Trascendió que el Gobierno estudia que el arriendo se fije de acuerdo al 11 por ciento de la tasación fiscal que tenga el edificio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter