Plataforma lanzó seminario para divulgar nuevas formas de enseñar

"Laboratorio de Aprendizajes" es la actividad que contará con talleres y charlas para tratar las prácticas efectivas que están modelando las novedades de la educación.
"Laboratorio de Aprendizajes" es la actividad que contará con talleres y charlas para tratar las prácticas efectivas que están modelando las novedades de la educación.
La startup chilena Swarmob es una de las 10 iniciativas ganadoras de una convocatoria del 6° Foro de Ciencia Tecnología e Innovación.
La moción fue presentada por los parlamentarios Camila Rojas (Comunes), Camila Vallejo (PC), Cristina Girardi (PPD), Gonzalo Winter (RD) y Juan Santana (PS).
"Esta ley lo que hizo fue pasar a llevar el debido proceso en materia de cancelación y expulsión de los estudiantes", argumentan.
El plan "Yo confío en mi escuela" está orientado a mejorar la infraestructura de establecimientos públicos, con miras al retorno de las clases presenciales.
En un inicio se tenían considerados 6.000 millones de pesos de presupuesto, pero hoy se informó un incremento hasta 13 mil millones.
"Es todavía insuficiente", criticó el Colegio de Prodesores.
La actividad se realizará entre el 11 y el 13 de noviembre, con una convocatoria abierta a estudiantes y profesores de Antofagasta y el resto del país.
Nueve concejales presentaron una denuncia por eventual malversación de caudales públicos.
Los fondos corresponden a Subvención Escolar Preferencial y Fondos de Apoyo a la Educación Pública.
Los Fondos Concursables Mustakis 2020 entregarán desde los $10 millones, para implementación de programas pilotos.
También se dispondrán hasta $120 millones para el fortalecimiento de proyectos que ya están en marcha.
La ministra Cubillos manifestó que cree que hay "un problema de salud emocional en nuestros niños" pero que hay que estudiar técnicamente la iniciativa.
El proyecto que pretende eliminar la escala de calificaciones en los cursos más pequeños fue aprobado en general por la Comisión de Educación del Senado.
Establecimientos de distintas regiones del país están utilizando una escala de índices "logrado", "medianamente logrado" y "por lograr".
"Antes los apoderados les preguntaban a los chiquillos qué nota se sacaron, ahora les preguntan qué han aprendido", cuentan en el Manuel de Salas.
Actualmente se discute en el Congreso un proyecto de ley para ampliar el sistema.
Pablo Vidal pidió poner el foco en el proyecto de jornada laboral de 40 horas.
Sin embargo, no descartó que el Frente Amplio se sume al proceso contra la ministra.
La Comisión de Educación aprobó los apartados que cambian los criterios de prioridad al Sistema de Admisión Escolar (SAE) y benefician, entre otros, a niños del Sename.
Oposición anunció indicaciones para cambiar puntos en la discusión en particular.
La iniciativa surgió de la diputada María José Hoffmann luego de las agresiones de encapuchados a alumnos de la Universidad de Chile.
"Son hechos sumamente graves, pero aislados", sostuvo la dirigente estudiantil Emilia Schneider.
Proyecto de viviendas sociales Prototipo-CERO es creado por estudiantes de la Universidad Católica del Maule.
Es una de las diez propuestas clasificadas, que se exhibirá a escala real en el Mall Arauco Maipú, entre el 12 y 20 de octubre.
"Perpetúa la discriminación sobre estudiantes que vienen de contextos vulnerables", dijo la presidenta de la FECh, Emilia Schneider.
Desde la ACES aseguraron que el proyecto busca segregar y fomentar la competencia.